Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
PUNTA DE MAR
Una startup instala en Dénia la primera casa flotante en el mar

El primer prototipo de este nuevo proyecto empresarial se ubica en el Club Náutico de Dénia. Se trata de un alojamiento sobre el agua con diseño minimalista, funcional y respetuoso con el medio ambiente que consigue que el huésped experimente el entorno con los cinco sentidos.
El equipo de arquitectura valenciano Mano de Santo y KMZero, Open Innovation Hub, han creado Punta de Mar. Se trata de un nuevo proyecto empresarial que ha ideado, diseñado y desarrollado un innovador concepto de alojamiento flotante que proporciona una experiencia única de integración con el entorno natural, y que representa un tipo de turismo experiencial, innovador y sostenible, según explican sus impulsores.
La estancia, que también lleva por nombre Punta de Mar y cuyo primer prototipo se ubica en Real Club Náutico de Dénia, consiste en una plataforma sobre el agua con un cuidado diseño minimalista, funcional y respetuosa con el medio ambiente.
La startup prevé empezar a comercializar las plataformas flotantes a partir del año 2019 y estima facturar un millón de euros durante 2019 y alcanzar los 5 millones en los próximos tres años.
Con una superficie total de 74 m2, el pabellón está pensado para el disfrute de dos personas y se divide en dos plantas, cuyo diseño y equipación es minimalista para conseguir así una conexión más profunda y autentica con el destino en el que se ubique.
La primera de ellas, de 40 m2 de superficie, tiene un camarote con baño y una terraza privada, continua al espacio interior. La segunda planta es una cubierta Chill-Out de cerca de 34 m2 que posee una zona diseñada para la relajación y el confort de los huéspedes.
Ambos espacios disponen de iluminación e hilo musical, adaptables al gusto del cliente. Precisamente uno de los puntos más innovadores de esta iniciativa es ese control de la experiencia por parte del usuario, y es que, a través de una app, el huésped puede decidir sobre todos los aspectos domóticos de la habitación. Es decir, la iluminación, el sonido, la climatización o los aromas, entre otros.
En su desarrollo han participado, además de multinacionales como Würth, Technal, Simon, Guardian Glass y Gira; el Real Club Náutico de Dénia, que ha jugado un papel clave tanto en el impulso del proyecto como en la primera fase de testeo de este prototipo en el que el Club está aportando toda su experiencia, dstacan las mismas fuentes.
El presidente del Club, Jaime Portolés, explica: “Punta de Mar va a ser un polo de atracción del sector turístico e innovador, que vendrá a conocer Punta de Mar, el Real Club Náutico de Dénia y la ciudad de Dénia. Sin duda, se convierte en un elemento diferencial para posicionar Dénia como referente turístico de la Comunidad Valenciana y el arco mediterráneo en general”.
Por su parte, Raúl Martín, director de KMZero, Open Innovation Hub, destaca: "Punta de Mar está pensado para todo aquel que quiera disfrutar de la experiencia de convivir con el mar desde una nueva perspectiva. Para aquellos que buscan una experiencia de integración con el entorno, en la que predomine el confort, la desconexión, el relax y el bienestar”.
“Hablamos de un tipo de turismo, el experiencial, que en siete años representará un 58% de la oferta turística global, según el Euromonitor: Future of Travel 2025”, señala Martín.
Un punto destacado de este pabellón flotante es que el cerramiento es 100% de vidrio. Fabricado por Guardian Glass, no tiene tonalidad y su avanzada tecnología consigue que, desde el interior de Punta de Mar, la percepción del entorno, como el mar o la naturaleza, sea mucho más real y que en las paredes interiores se refleje el exterior consiguiendo así un efecto de inmersión en el entorno.
Además, este cerramiento de vidrio consigue dejar fuera la mayor parte de la energía solar (calor), favoreciendo un aislamiento térmico muy alto, como también el acústico, por lo que el confort está garantizado.
En lo que respecta a Technal, esta compañía aporta la tecnología del aluminio. En particular, la carpintería corredera y las lamas, que favorecen la cabida y apertura de los grandes vidrios que requiere Punta de Mar. En el plano estético, al reducir la perfilería, aumentan la superficie de vidrio potenciando de nuevo la conexión con el medio. Asimismo, las lamas de las fachadas laterales actúan como elemento de control solar haciendo que la incidencia de éste sobre el vidrio sea menor y favorecen la privacidad interior.
Simon, experta en luz y tecnología, ha sido la encargada de la iluminación, que es biodinámica. Reproduce la luz natural del exterior en el interior de la estancia. Conforme va pasando el día, ésta varía automáticamente su tonalidad igualándose a las variaciones de la luz natural.
Por último, con Wurth, compañía dedicada a la comercialización de material de fijación, unión, montaje y aislamiento, se han trabajo aspectos de sostenibilidad y de confort en el interior del habitáculo como, por ejemplo, el aislamiento reflexivo que consigue en poco espesor reducir las pérdidas de calor del interior en invierno y el aumento de la temperatura en verano.
Desde la compañía destacan que Punta de Mar es una iniciativa de turismo sostenible, ya que no genera residuos por ser una instalación de módulos cuyo sistema es el “Plug & Go”. Además, se integra en el entorno y sus materiales son de bajo impacto ambiental.
Otro de los puntos fuertes es la instalación, que es inmediata y reubicable, ya que puede ser transportada por tierra y remolcada por mar, lo que brinda la posibilidad de alojarla en distintos parajes naturales en los que vivir experiencias únicas y exclusivas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37