Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:38:12 horas

REDACCIÓN Lunes, 26 de Noviembre de 2018

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Astrofísicos se reúnen en la UA para abordar la misión Athena

Alrededor de 30 expertos en astrofísica de países de Europa y Estados Unidos se reúnen del 27 al 29 de noviembre en el campus de la Universidad de Alicante (UA) para abordar el futuro de Athena, misión de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El encuentro forma parte del Proyecto Europeo AHEAD (Integrated Activities for the High-Energy Astrophysics Domain) uno de cuyos paquetes de trabajo lidera el Grupo de Astronomía y Astrofísica del Departamento de Física de la Universidad de Alicante (UA) junto a los más importantes institutos de investigación europeos.

 

Centrado en investigación para astrofísica de alta energía, AHEAD pretende integrar los esfuerzos nacionales e internacionales en astrofísica de alta energía para garantizar la continuación de los observatorios espaciales como Athena. Además, pretende seguir apoyando a la comunidad científica a través de subvenciones para estudios de colaboración, difusión de resultados y promoción de talleres como el que tendrá lugar estos días en el Edifico Germán Bernácer de la UA.

 

"El objetivo es abordar los temas científicos donde el uso del telescopio Athena puede verse potenciado por las sinergias con otros telescopios espaciales y mensajeros cósmicos distintos de las ondas electromagnéticas como las partículas subatómicas o las ondas gravitacionales", señalan desde el Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la UA.

 

Durante las distintas sesiones, se presentarán los últimos avances y estudios en instrumentación orientada al espacio e innovación tecnológica, y se trabajará en una propuesta que garantice la continuación de la misión Athena.

 

La ESA seleccionó el Telescopio Avanzado para la Astrofísica de Alta Energía, Athena, como su segunda misión científica de clase-L (las de mayor tamaño). Este observatorio espacial, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2028, combina un gran telescopio de rayos X con instrumentos científicos de última tecnología. Athena ayudará a encontrar respuestas a las grandes cuestiones de la astrofísica, entre las que destacan cómo y por qué la materia ordinaria se agrupa para formar las galaxias y los cúmulos de galaxias que vemos hoy en día, o cómo los agujeros negros crecen y afectan a su entorno.

 

Es por ello, que el consorcio del proyecto AHEAD trabaja con el objetivo de poner a disposición de la Unión Europea las infraestructuras dedicadas a la astrofísica de las altas energías y promover el diseño de detectores para implementar en observatorios espaciales futuros como el telescopio Athena.

 

Los potentes instrumentos de Athena permitirán realizar estudios sin precedentes sobre una amplia variedad de fenómenos astronómicos, como los destellos de rayos gamma, el gas caliente que rodea a los cúmulos de galaxias, la interacción magnética entre los exoplanetas y sus respectivas estrellas, las auroras de Júpiter o los cometas en nuestro propio Sistema Solar.

 

* Imagen: Athena (Web AHEAD)

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.