Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 20:54:19 horas

REDACCIÓN Viernes, 16 de Noviembre de 2018

FUNDACIÓN AQUAE

La Cátedra Aquae otorga los Premios de Economía del Agua

Los Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua cumplen cinco años fomentando la investigación sobre la gestión sostenible del agua.

La Cátedra Aquae de Economía del Agua, fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Fundación Aquae, la fundación de Hidraqua, ha entregado los V Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua, creados en 2014 para valorar los mejores trabajos de investigación realizados en torno al agua en universidades españolas y extranjeras en tres modalidades (Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado).

 

En esta edición, muchas de estas investigaciones se han centrado en la economía circular del agua desde diferentes perspectivas, como su reutilización, su cuantificación o las políticas para fomentar este sistema económico. Otras materias de investigación tratadas en estos trabajos han sido la gobernanza del agua (gestión del recurso, implementación de instrumentos económicos o gestión de inundaciones); y el agua y el cambio climático (mitigación de sus efectos o adaptación a futuros escenarios).

 

"Hoy es una jornada especial porque también celebramos el V aniversario de estos premios y en el mundo de lo efímero, la velocidad y el cambio, llevar cinco años demostrando que la investigación, la reflexión y el análisis son importantes, creo que también es algo a celebrar", explica Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, quien nos recuerda que en este lustro se han valorado 67 Tesis Doctorales, 36 Trabajos Fin de Máster y 30 Trabajos Fin de Grado de universidades españolas, europeas y latinoamericanas.

 

El trabajo ‘Instrumentos económicos para la gestión de recursos hídricos en España’, realizado por Nazaret María Montilla (Univ. de Córdoba), ha ganado el primer Premio Tesis Doctoral Cátedra Aquae Economía del Agua 2018, valorado en 3.000 euros. El accésit, premiado con 1.500 euros, ha recaído en Antonio López (Univ. Politécnica de Valencia) por su trabajo ‘Métodos y herramientas de evaluación y diseño de instrumentos económicos para gestión de sequías y adaptación al cambio climático’.

 

El primer Premio Trabajo Fin de Máster lo ha recibido José Antonio Albaladejo (Univ. de Murcia) por ‘Rentabilidad y modelos de asignación del agua en la horticultura protegida del campo de Níjar (Almería)’; y el primer Premio Trabajo Fin de Grado ha sido para Josep Oriol Bellot (UNED) por su trabajo ‘Recuperación de costes en la política de aguas. La Directiva Marco en perspectiva (2000-2018): Intenciones, realidades y propuestas de futuro’. Cada uno de estos galardones tiene una compensación económica de 1.500 euros.

 

Los accésits en las categorías de Trabajo de Fin de Máster y Trabajo de Fin de Grado han sido para ‘El impacto ambiental de la depuración de aguas residuales. Análisis de la internalización de costes ambientales en Alicante y Comunidad Valenciana’ de Marcos García (en la imagen) de la Universidad de Alicante; y para Verónica Velázquez (UNED) por su trabajo ‘Propuesta de indicadores de reutilización de aguas residuales para los Planes Hidrológicos en una economía circular’. Cada uno de estos premios está valorado en 1.000 euros.

 

En la entrega de estos galardones, a la que también han asistido muchos de los autores de las mejores tesis doctorales de anteriores ediciones, los asistentes han asistido a la masterclass ‘El uso de las nuevas tecnologías en la educación’ de David Calle, miembro del Consejo de Estrategia y Supervisión de Fundación Aquae. Calle, que el año pasado estuvo a punto de ganar el 'Nobel de los profesores', es el impulsor de Unicoos, el canal educativo más visitado de España. Este año ha publicado ‘¿Cuánto pesan las nubes?’ y ha recibido el Premio a la Excelencia de la Comunidad de Madrid.

 

Desde su creación en 2013, la Cátedra Aquae promueve la investigación sobre la gestión sostenible del agua a través de artículos, proyectos de investigación nacionales e internacionales, congresos, jornadas, seminarios y también mediante estos premios que hoy se entregan.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.