Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:06:58 horas

EFE Viernes, 02 de Noviembre de 2018

TEATRO PRINCIPAL DE VALENCIA

Una Antígona que alude a la Guerra Civil

El Teatro Principal de Valencia exhibe del 8 al 19 de noviembre la versión de "Antígona" de Sófocles realizada por la compañía La Ferroviaria, que dirige Paco Macià, que traslada a la actualidad este mito universal mediante alusiones a los represaliados de la Guerra Civil enterrados en la fosa 113 de Paterna.

En la rueda de prensa de la presentación de esta obra, que ya se interpretó en el Teatro Romano de Sagunto y en el Festival de Teatro Clásico de Elche, Macià ha explicado que "Antígona es la historia de una mujer que quiere enterrar a uno de sus hermanos muertos en la guerra, que ha sido calificado como traidor en la guerra y no puede ser enterrado según las leyes del Estado".

Por su parte, el director del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Abel Guarinos, ha añadido que "el relato tiene un triste parangón con los fusilamientos de la posguerra y con las fosas comunes", y ha recalcado la importancia del papel de Antígona (interpretada por Eloisa Azorín), una mujer "capaz de defensar con su propia vida el derecho a ser enterrado de su hermano".

En este sentido, Paco Macià ha resaltado que Antígona "revindica como mujer el hecho de enfrentarse al poder establecido, sobre todo por hombres" y ha añadido que se trata de un mito "universal, que afecta a toda la humanidad, pero que aquí nos lleva hasta la fosa 113 de Paterna", ya que se trata de "una propuesta valenciana".

Por otra parte, Macià ha destacado que es una propuesta "intertextual", para la que han utilizado no solo los textos de Sófocles, sino también de Brecht y de Marguerite Yourcena, así como textos periodísticos y de la propia autoría de la compañía, y discursos de Bashar al-Ásad, que contribuyen "explicar el mito desde una perspectiva actual".

Asimismo, el director adjunto de artes escénicas del IVC, Roberto García, ha añadido que "el mito de Antígona plantea un conflicto fundamental, la lucha entre el poder político y la dignidad de las personas" y ha subrayado que "el espectáculo genera reflexión".

Para contextualizar la obra, que se representará del 8 al 19 de noviembre, el lunes el teatro Principal acogerá "Confidències amb Antígona: la veu de la memòria", una charla que contará con la presencia de Paco Macià, de la periodista Isabel Olmos, del secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona, y con Santi Vallés, presidente de la Asociación de familiares de víctimas de la fosa 113. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.