Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
JUAN CARLOS SÁNCHEZ
Un alicantino logra un bronce en la Olimpiada de Física
España logró el primer puesto entre los países participantes en la XXIII Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF) 2018, celebrada en la localidad puertorriqueña de Mayagüez, en el oeste de la isla, entre el 20 y el 29 de octubre, con un oro y tres medallas de bronce, una de éstas del alicantino Juan Carlos Sánchez.
La Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF) 2018 es una competición internacional en la que participan estudiantes de escuelas secundarias de todos los países de habla hispana y portuguesa de América y Europa, informó hoy a EFE la oficina de prensa del campus de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
Pablo Criado, de Valladolid, consiguió la primera medalla de oro siendo por tanto el ganador absoluto de la OIbF. También recibió los premios a la mejor prueba teórica y a la mejor prueba experimental.
Además tres medallas de bronce fueron logradas por otros tres estudiantes de la delegación española: Juan Carlos Sánchez, de Alicante, José Antonio Rebollo, de Sevilla y Carlos Tejedor, de Madrid.
La primera medalla de plata fue obtenida por Felipe López de Colombia, informó Héctor Jiménez, director del Comité Organizador de la Olimpiada.
La OIbF es una competición académica de carácter internacional en la que han participado estudiantes de escuelas secundarias de todos los países de habla hispana y portuguesa de América y Europa (22 países en total).
Uno de los propósitos de la olimpiada es promover el interés por la física entre los estudiantes, que se involucren en la resolución de problemas por medio del pensamiento crítico y la experimentación.
Sus componentes principales son dos exámenes, uno teórico y otro experimental, de 5 horas de duración - cada uno en días distintos.
La Real Sociedad Española de Física (RSEF) recordó que en julio pasado en la International Physics Olympiad (IPhO), en la que participaron países de todo el mundo, España obtuvo el mejor resultado hasta la fecha al conseguir por primera vez un estudiante, Alejandro Epelde (hoy en la Universidad de Cambridge), una medalla de oro.
La RSEF indicó que había renunciado ya acudir a la OIbF de Puerto Rico ante la imposibilidad de asumir los gastos de la participación española y, en el último momento, la delegación española ha podido venir a la isla gracias a la ayuda de la Universidad de Valladolid, al "crowdfunding" organizado por el hoy medalla de oro de la OIbF Pablo Criado y a la donación de un español residente en el Reino Unido.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113