Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ENTREVISTA A ARANTXA DOMÍNGUEZ Y RICARDO BELDA
"En la educación musical prima la ejecución y no la creación"

Arantxa Domínguez y Ricardo Belda clausuran este sábado a las 22:00 horas el Festival l’Alfàs en Jazz. Ambos explican en esta entrevista conjunta la importancia que tiene el jazz en sus vidas y las carencias que aprecian en el sistema educativo musical en España.
La 25 edición del Festival L’Alfàs en Jazz finaliza el sábado. Durante todo el mes de septiembre se han celebrado las actuaciones de Babalu Swing Band, Jose Luis Gutierrez Quartet, que presentó con gran éxito su proyecto “Iberjazz”, Kiko Berenguer Band Flamenco Jazz. El broche de oro lo pondrán Arantxa Domínguez y Ricardo Belda, que presentan “A las puertas”, su nuevo disco con la colaboración del contrabajista Luis Llario, el baterísta Felipe Cucciardi, y el trombonista Toni Belenguer y el saxofonista Víctor Jiménez, como artistas invitados.
La cantante valenciana Arantxa Dominguez combina baladas, swing y bebop con bossa nova, bolero o tango. Trabaja junto estos estilos la improvisación vocal Scat que le proporciona mayor sensibilidad musical. En su carrera como cantante solista y corista, ha formado parte de grupos del pop nacional como Revolver o MIguel Rios, y de Jazz como Ximo Tébar.
El pianista, también valenciano, Ricardo Belda es seguidor de las tendencias musicales iniciadas por los grandes pianistas Herbie Hancock, Mc Coy Tyner y Bill Evans, ha evolucionado creando un estilo propio y, desde hace algunos años, es uno de los pianistas más apreciados del panorama jazzístico Nacional colaborando permanente con el grupo de guitarrista Ximo Tebar, con el que ha realizado giras y conciertos en España, Europa, URSS y América Central, y han compartido juntos numerosos premios e importantes Festivales de Jazz. Asimismo, ha realizado giras con grandes nombres del jazz como: Johnny Griffin, Sony Fortune, Junior Cook, Wallace Roney, Jimmy Owens, Billy Brooks, Jorge Pardo, María de Medeiros…etc.
- El Festival l’Alfàs en Jazz es el más veterano de la Comunidad Valenciana, y ha cumplido este año su vigésimo quinto aniversario. ¿Conocían la existencia del festival?, ¿han participado en alguna edición anterior?
Sí claro, lo conocíamos. Hemos estado aquí los dos, pero hace muuuchos años con Ximo Tebar Band.
- Su actuación será la ultima de esta edición especial del festival. ¿Cómo va a ser el concierto de clausura?
Es un honor clausurar el Festival l’Alfàs en Jazz, y por ese motivo optamos por una banda en formato ‘de Luxe’: Sólidos Sexteto, junto a grandes solistas valencianos como Toni Belenguer, Víctor Jiménez, Luis LLario y Felipe Cucciardi. La música está asegurada. Con esta gran Banda presentaremos nuestro nuevo disco, A las Puertas, conclusión de muchos años conviviendo con el Jazz en muy diferentes proyectos propios y ajenos, y poco a poco, hemos llegado “Del Jazz a la Vida misma”, que es como auto-denominamos a nuestras composiciones originales. Música que cuenta cosas, que busca conmover, conectar, sorprender,... incluso pretende mover conciencias...
- ¿Qué es el proyecto “Sólidos”?
Sólidos, surge como dúo con el deseo de ‘revisitar’ tanto standars de Jazz como temas de otras músicas desde la amplia perspectiva del Jazz. Piano y voz, combinando arreglos escritos con improvisación. Con el tiempo empezamos hacer propuestas de temas originales, y las letras también fluían con facilidad...Ya estábamos acostumbrados a componer y a escribir, solo hacia falta un estímulo común: conmovernos y conmover. Sólidos, el nombre, es un juego de palabras (música e irónia ). En principio se refiere a algo fuerte, estable,... que perdura en el tiempo; además contiene a Sol y Do, las dos notas fundamentales de una tonalidad (tónica y dominate y también hace referencia al hecho de ser soli–dos... (cosa que en esta ocasión no ocurrirá).
- El disco “A las puertas” es su primer álbum en colaboración conjunta. ¿Qué contiene el disco? ¿En qué se han inspirado?
A las Puertas contiene una selección de los temas que hemos ido creando a lo largo de estos tres años de colaboración. Hay composiciones musicales de los dos, los arreglos son casí todos de Ricardo, y las letras de Arantxa. Encontrareis un disco y un concierto variado, desde hardbop, pasando por bossa, swing, ‘new age’, samba, ‘casi-bolero’,... Los arreglos unifican el estilo, haciendo que la música suene ‘Sólida’, plena de detalles, viva. Y en la improvisación os encontrareis con la visión de cada músico en el escenario. Guión y Conversación. Las letras tratan de la Vida misma, juegan con el humor, las ilusiones.. Incluso podréis escuchar canción protesta... Ya tenemos una edad.
- ¿Qué es para ustedes el jazz?
El jazz es el marco de nuestras vidas. Desde él y con él vamos pasando la vida. Nuestra forma de expresión musical... transmutada a la vida en general.
- ¿Cómo ven el panorama del jazz actual en la Comunidad Valenciana?
Pues es algo complejo, por un lado hay una gran efervescencia de Festivales de Jazz, (como el vuestro) que nos da ‘cierto amparo’ a los músicos y a nuestros proyectos; a la vez hay un interés creciente por parte de los jóvenes por esta música, por un lado por la instalación de la Berkley en Valencia, y por otro porque se ha conseguido ‘introducir’ el Jazz en el Conservatorio Superior de Valencia,... aunque aquí las cosas son un poco confusas (cuestiones políticas de currículos que nada tienen que ver con el Jazz en si mismo).
- ¿Cuál es su opinión sobre el sistema educativo musical en España? ¿Consideran que es el adecuado? ¿Atiende las necesidades del sector del jazz?
Continuando con la pregunta anterior, pensamos que el Jazz todavía no está totalmente instalado en la educación publica. Puesto que solo lo ofrecen unos pocos conservatorios, no de manera amplia y únicamente en el grado superior...Y claro, habría que ofrecerlo un poco antes. (Además... muy pocas plazas, sin oferta para algunos instrumentos importantes -un ejemplo, en Valencia no se puede estudiar Canto Jazz). En cuanto al sistema general, existen cosas positivas y no tanto. En general, es un sistema que prima la ejecución e interpretación, y no tanto la creación y la improvisación.
- ¿Qué proyectos tienen de futuro?
Ya estamos trabajando en los temas que formarán nuestro próximo disco, y en principio, seguimos en la misma línea.... Aunque todavía no tenemos fecha para grabar. También esperamos poder mostrar nuestro trabajo en directo, cosa que nos apasiona.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156