Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
TURISMO
La ocupación hotelera cae 2,2 puntos en el mes de julio en Benidorm

La ocupación hotelera en Benidorm en julio pasado ha caído 2,2 puntos en relación con el mismo mes de 2017, un dato que ha llevado al presidente de la patronal Hosbec, Toni Mayor, a vaticinar un "horizonte mucho más complicado" para el sector con vistas a los próximos años.
La ocupación media de julio en Benidorm se situó en el 89% y confirma el descenso del mercado británico, que representa el 37,4% de la cuota de mercado, así como el crecimiento de los turistas nacionales, con un 46% del total de visitantes y un 10 % más en número de pernoctaciones.
También es reseñable el aumento de portugueses, que alcanzan una cuota del 4% y se colocan en el segundo lugar del turismo internacional.
El panorama para la primera quincena de agosto no es esperanzador y, según la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec), anuncia un nuevo dato negativo. De hecho, la previsión de ocupación es apenas del 84,8%.
La patronal, pese a todo, confía en llegar al 90% "con la reserva de última hora" y "alguna acción de promoción y estímulo de la demanda".
De todas formas, Toni Mayor cree que "parece que ningún día de este verano" van "a colgar el cartel de completo" porque las cifras de ocupación "van ratificando las previsiones que se hacían desde el sector, que anunciaban dos puntos menos desde casi principios de año".
En este sentido, el presidente de Hosbec ha apuntado que habría que "enmarcar" los resultados de 2017 "porque pasará mucho tiempo" hasta que los vuelvan a ver en sus registros.
Al descenso del mercado británico, la "fuga" hacia el "alojamiento ilegal" o el crecimiento "explosivo" de destinos competidores como Turquía o Egipto se añaden ahora nuevas causas que, a juicio de Mayor, han contribuido a la caída de las cifras.
Se trata, por un lado, del factor "Mundial de fútbol", que "ha sido determinante" en los peores datos de la primera quincena de julio.
Y, por otro lado, "el buen tiempo reinante de forma constante desde hace dos meses en toda Europa", que habría motivado que buena parte de los turistas británicos y centroeuropeos "no haya sentido la necesidad de salir de vacaciones para huir del mal tiempo en sus lugares de residencia", según el presidente de Hosbec.
Todo ello lo ha resumido Mayor en una frase: "Dejamos de llevar viento de cola y ahora nos toca remar en una pendiente que se está poniendo cuesta arriba".
Además, ha considerado que la solución debe pasar por "diversificar" los mercados internacionales", con un abanico de países que compensen la preponderancia de los británicos.
Una estrategia de promoción que deberá ser planificada "de la mano" entre empresarios y administraciones, ha indicado
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31