Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 12:03:36 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 26 de Julio de 2018

UNIVERSIDAD

Arqueólogos de Alicante, pioneros en un yacimiento en Jumilla

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA) liderado por el profesor Francisco Javier Jover está excavando en Gorgociles del Escabezado, en Jumilla (Murcia).

Es la primera vez que se excava en Gorgociles del Escabezado, en Jumilla (Murcia), un espacio sin investigaciones de calado hasta la fecha, pero el lugar donde se desarrolló la Cultura de El Argar, una de las más desarrolladas socialmente a nivel europeo de su momento.

 

El profesor e investigador Francisco Javier Jover lidera el equipo de la UA que excava allí, dentro del proyecto "Espacios sociales y espacios de frontera durante el III y II milenio cal BC en el Levante de la península ibérica".

 

En estos momentos, están excavando en un poblado muy antiguo, "los primeros asentamientos en altura del altiplano de Yecla-Jumilla".

 

Desde el lunes 16 de julio y hasta el próximo 4 de agosto, el grupo formado por 12 personas, con los profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología Jover y Palmira Torregrosa, los becarios de investigación Ricardo Basso y María Pastor, el técnico del MARQ Juan Antonio López Padilla, dirección y personal del Museo de Jumilla, con Emiliano Hernández y Estefanía Gandía entre otros, y voluntariado del cuerpo de los estudiantes de la UA del Máster de Arqueología y del Grado en Historia, está incurso en las excavaciones arqueológicas en este espacio.

 

UN NUEVO GRUPO CULTURAL DE LA EDAD DEL BRONCE

 

Se trata de un asentamiento de finales del III y II milenio cal BC (2200-1500 antes de Cristo) en Jumilla. La excavación ha sido planteada desde el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA y el objetivo principal es comenzar a definir un nuevo grupo cultural o sociedad de la Edad del Bronce y precisar la frontera de este grupo con respecto a la sociedad argárica que se desarrolló en el sureste.

 

La Edad del Bronce es un período cultural, de la denominada Prehistoria Reciente, del que se conocen bien zonas como la Argárica, el llamado Bronce Valenciano y el Bronce de las Motillas. Entre estos grandes grupos culturales se encuentra una parte del Sureste Español, entre los que están el Altiplano Jumilla -Yecla, el Valle del Vinalopó y una parte del Sureste de la provincia de Albacete, que está por terminar de definir, "de aquí la importancia de la excavación que se está desarrollando en el término municipal", señala el investigador de la UA.

 

La Cultura de El Argar es una sociedad que se desarrolló en el sureste peninsular, en el II milenio (2200-1500 antes de Cristo) y ha sido considerada como una de las más desarrolladas socialmente a nivel europeo de su momento. "Algunos autores la califican como la primera sociedad estatal de la península ibérica, por lo que la existencia de fronteras se debe demarcar claramente", explica Javier Jover.

 

Los objetivos particulares de esta excavación se centran en caracterizar a las poblaciones existentes justo en la periferia o frontera nororiental de la cultura de El Argar y determinar las relaciones sociales y económicas que se pudieron establecer entre la sociedad argárica y los grupos de su entorno. Jover añade, además, a estos objetivos el de "definir los momentos iniciales de jerarquización social en la zona". En este caso, la zona de Jumilla y alrededores es un espacio yermo o sin investigaciones de calado hasta la fecha.

 

En función de los resultados que se obtengan se planificarán nuevas excavaciones para los próximos años.

 

Javier Jover es profesor titular en el Área de Prehistoria del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.