Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:50:28 horas

REDACCIÓN Miércoles, 02 de Mayo de 2018

GUÍA DE RECOMENDACIONES

El asma afecta al 8% de la población adulta y va en aumento en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad ha presentado una guía de recomendaciones para el manejo del asma. El objetivo es aumentar la concienciación sobre el asma entre el personal sanitario, mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.

El asma es una de las patologías de mayor impacto para la salud. Su incidencia en la Comunitat Valenciana ronda el 8% de las personas adultas.

 

"Se trata de una enfermedad crónica que va en aumento y tiene un gran impacto social, lo que hace necesaria una mayor precisión diagnóstica y tratamientos más eficaces que permitan controlar la enfermedad, mejorar la calidad de vida del paciente y minimizar el coste sanitario", explica la consellera de Sanidad, Carmen Montón.

 

Montón ha presentado hoy (en la imagen) la guía 'Recomendaciones para el manejo del asma en el adulto', elaborada en colaboración con profesionales de cinco sociedades científicas de la Comunitat Valenciana. El objetivo es aumentar la concienciación sobre el asma entre el personal sanitario, mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.

 

En la redacción de la guía, de la que se han editado cerca de 3.000 ejemplares que se distribuirán entre los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana mediante un plan de formación, han participado profesionales de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina General, la Asociación Valenciana de Alergia e Inmunología y la Sociedad Valenciana de Neumología.

 

GUÍA PARA LOS MÉDICOS DE FAMILIA

 

La guía está dirigida, principalmente, a los médicos de familia de Atención Primaria, dado que el asma es una patología frecuentemente manejada en este nivel asistencial, y aspira a ser base del trabajo multidisciplinar que se ha de realizar en cada uno de los Departamentos de Salud, con la intención de tratar con equidad a todas las personas, independientemente de donde residan.

 

La intención de esta guía es que sirva de ayuda en la consulta del médico de familia y, así optimizar la formación y actualización en cada Departamento de Salud del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad.

 

El texto incluye recomendaciones para el diagnóstico del asma y la alergia, indicaciones sobre el tratamiento farmacológico, valoración de las crisis asmáticas, criterios de derivación hospitalaria o factores que predisponen al asma de riesgo vital, entre otros parámetros.

 

Además, incorpora un listado de enfermedades que se asemejan o asocian al asma e indicaciones sobre el asma en el embarazo o el asma relacionado con el trabajo, así como criterios de interconsulta y de seguimiento de pacientes afectados.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.