Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
AÑO JUAN ANDRÉS
De la Universidad de Alicante a la Biblioteca Nacional de Nápoles

Con motivo del Año Juan Andrés, organizado entorno al bicentenario de su muerte, el Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Universidad de Alicante (UA) y el Instituto Juan Andrés celebran el 18 de enero en la Biblioteca Nacional de Nápoles el III Congreso Internacional Juan Andrés: La Biblioteca Universale a Napoli.
Nápoles es ciudad clave en la biografía de este sacerdote jesuita español y padre de la Literatura universal y comparada, puesto que allí transcurrió la última etapa de su vida. Durante su estancia napolitana (1804-1816) fue nombrado prefecto de la Real Biblioteca Borbónica, entonces situada en el Palazzo degli Studi (actual sede del Museo Arqueológico Nacional). En el siglo XIX la Real Biblioteca fue trasladada al Palazzo Reale, imponente edificio de arquitectura española, convirtiéndose en la actual Biblioteca Nacional.
Nápoles es también la ciudad en la que se publicó la última y definitiva edición póstuma de la obra magna de Andrés, Dell'origine, progressi e stato attuale di ogni letteratura (Borel e Bompard, 1836-1838).
El Año Juan Andrés dio comienzo en enero de 2017 y concluye en enero. Este año de reconocimiento se ha desarrollado fundamentalmente mediante la edición de doce volúmenes, la celebración de seis seminarios, una gran exposición bibliográfica establecida en la Biblioteca Histórica de la Complutense en colaboración con AECID (durante el semestre enero-junio 2017), preparada por el Instituto Juan Andrés y el Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Universidad de Alicante, y tres congresos internacionales.
De los tres congresos internacionales, el primero de ellos se celebró en la Universidad Complutense y abordó los grandes temas y problemas que suscita la obra de Juan Andrés y en general la Escuela Universalista Española del siglo XVIII. El segundo de ellos tuvo lugar en la Academia de Mantua y se ocupó de las relaciones italianas de Juan Andrés. El tercero, a celebrar en la Biblioteca Nacional de Nápoles tiene por objeto clausurar el "Año Juan Andrés", justo en el lugar en que el creador de la Historia de la Literatura Universal desempeñó la última época de su labor intelectual. El Congreso Internacional "Juan Andrés: La Biblioteca Universale a Napoli" está organizado por la Biblioteca Nacional de Nápoles, la Universidad L'Orientale de Nápoles, la Universidad de Alicante y el Instituto Juan Andrés.
Juan Andrés y la Escuela Universalista Española constituyen no sólo la fundamentación de la comparatística moderna, sino además la original convergencia de moderna ciencia empírica junto a la metodología de la tradición humanística. "Esto significa, por fin, tanto la emergencia de una gran escuela intelectual y científica intercontinentalista, como el consiguiente reconocimiento de una ilustración hispánica e hispano-italiana. Todo ello presupone la necesidad de reescribir la Historia del pensamiento moderno para una época de Globalización a la cual la Escuela Universalista ofrece su sentido y contenido mejor fundados", señalan desde el el Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Universidad de Alicante.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156