Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ALICANTE NATURA
El éxito de los parajes naturales de la provincia de Alicante

Parajes naturales como Xorret de Catí en Castalla, la Garriga en Vall de Gallinera, Casa Tápena en Onil y la Vía Verde Agost-Maigmó y otros de la red Alicante Natura cerrarán el año con la visita de más de 30.000 personas.
La provincia de Alicante se caracteriza de norte a sur por su diversidad de paisajes. La Costa Blanca cuenta con una completa red de espacios naturales que ofrecen la posibilidad de disfrutar de un muchas actividades ambientales y de ocio en cualquier época del año.
Ejemplos hay muchos: Xorret de Catí en Castalla, El Castellet en Castell de Castells, la Garriga en Vall de Gallinera, Casa Tápena en Onil, El Plano en Sax, Peñas del Sol en Villena, El Calatafe y L´Avaiol en Petrer, Mas de Prats en Cocentaina-Bocairent, el Rentonar en Torremanzanas y la Vía Verde Agost-Maigmó. Todas ellas conforman este mapa de enclaves naturales que cerrarán el año con la visita de más de 30.000 personas.
El alto interés que despiertan estos parajes lo pone también de manifiesto el hecho de que durante el pasado curso escolar (2016-2017) cerca de 9.500 niños y niñas participaron en los programas didácticos que se imparten en los mismos y que continúan este curso.
Itinerarios guiados, juegos, talleres o jornadas temáticas sobre reciclaje, energías renovables y biodiversidad son algunas de las actividades que se imparten en estos espacios con el fin de concienciar a los alumnos sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y actuar de forma sostenible.
LA RED DE ALICANTE NATURA
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, destaca que se trata de unos datos muy positivos que "corroboran la gran labor que se está realizando, tanto desde el Área de Medio Ambiente, como desde Alicante Natura, sociedad encargada de gestionar esta red". “Estos buenos resultados confirman el interés de los ciudadanos por estos enclaves y constituyen un estímulo para continuar con el trabajo que venimos desarrollando en materia de protección y conservación del medio rural alicantino”.
Además, en lo que va de año, Alicante Natura ha desarrollado numerosas actividades relacionadas con el medio ambiente como la jornada senderista de L´Avaiol, en la que participaron cerca de un centenar de personas, o la ‘Noche de Estrellas’, un encuentro lúdico de introducción a la astronomía que congregó a más de cien participantes en el área recreativa de Xorret de Catí.
Las propuestas destinadas al público en general han incluido también una jornada dedicada a las mascotas, otra a la plantación de huertos en balcones y terrazas, otra sobre aves ibéricas y una última sobre apicultura.
En materia de gestión, Alicante Natura también trabaja para mejorar las instalaciones y el equipamiento de estas zonas, prestando especial atención a aspectos como la accesibilidad, la seguridad y la prevención de incendios forestales.
Todas estas actividades se mantendrán durante el próximo ejercicio, en el que Alicante Natura contará con un presupuesto de 1,3 millones de euros para la gestión y mantenimiento de los 11 espacios naturales de titularidad provincial.
El Consejo de Administración de Alicante Natura ha aprobado recientemente estas cuentas que incluyen también el desarrollo de obras, proyectos y estudios basados en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Asimismo, el documento contempla la defensa, mejora, ejecución de obras o vigilancia de aquellas fincas rústicas, espacios naturales, montes y zonas verdes de titularidad municipal en las que, por distintas razones, la Diputación de Alicante acuerde prestar asistencia y cooperación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184