Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 15:24:40 horas

REDACCIÓN Lunes, 04 de Diciembre de 2017

INVESTIGACIÓN

La realidad de los profesores de español en el mundo

Un estudio en el que participa el profesor de la Universidad de Alicante (UA) Alberto Rodríguez-Lifante revela datos muy interesantes sobre la situación actual de los docentes de idioma español en el mundo.

El informe más reciente del Instituto Cervantes confirma la tendencia ascendente que ha experimentado el aprendizaje del español en el mundo. En la actualidad más de 21 millones de estudiantes repartidos por 106 países aprenden el idioma de Cervantes.

 

Esta tendencia ha venido reforzada por el interés en el aprendizaje de la lengua en continentes con menor tradición, como África, Asia o incluso Oceanía. Sin embargo, el aumento más que notable del alumnado y de la demanda de profesionales, no se ha traducido en una consolidación o en un reconocimiento de la situación laboral de los profesionales del español.

 

Con el objetivo de aportar datos sobre la situación actual de los profesionales del español en el mundo, el profesor de la UA Alberto Rodríguez-Lifante (Departamento de Filología Española), junto a Javier Muñoz-Basols (Universidad de Oxford) y Olga Cruz-Moya (Universidad Pablo Olavide de Sevilla), han llevado a cabo una investigación pionera en este ámbito al recoger datos en 84 países de los cinco continentes.

 

Los profesores aseguran que "esta investigación es la primera que aporta datos sobre el entorno laboral y docente; formación e investigación de la profesión, tres componentes imprescindibles hoy en día para poder esbozar una radiografía completa de la profesión".

 

Desde el 10 de junio del 2016 hasta el 10 de marzo del 2017, se recogieron datos cuantitativos y cualitativos a través de un cuestionario en línea distribuido en diferentes medios y colectivos (asociaciones de profesores, centros educativos, instituciones de la lengua, universidades, consejerías de educación y redes sociales) con un total de 1.675 participantes procedentes de una amplia variedad geográfica global.

 

Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto interesantes conclusiones. En el apartado del perfil laboral y docente, los contextos de trabajo de los profesionales del español se caracterizan por la diversidad de ámbitos laborales y se observa que solamente el 42,4 % declara poseer un puesto fijo permanente.

 

Mediante el cotejo de los datos se ha observado que el perfil formativo se caracteriza por el alto grado de cualificación de los profesionales del español, dado que un 60,8 % de los encuestados posee un máster.

 

En el perfil investigador ha quedado patente que un alto porcentaje de informantes investiga (66,9 %), independientemente de si esta labor forma parte (30,3 %) o no (36,6 %) de sus responsabilidades laborales. También ha quedado constatada la percepción generalizada, con un 52% de respuestas, de que cada vez es más habitual que los profesores de español tengan un perfil investigador.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.