Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
CULTIVOS
Murciélagos, los aliados en la noche de los agricultores

Valencia acogió ayer un encuentro en el que se abordó la utilidad de los murciélagos como controladores naturales de las plagas de insectos que afectan a las cosechas de arroz y chufa.
El Centro Cultural la Petxina de Valencia acogió ayer la jornada "La biodiversidad como aliada de la agricultura: fauna útil en el control de plagas". En dicho encuentro se presentaron los resultados de la campaña "Aliados en la noche", una iniciativa agroecológica del grupo Roncadell y Acción Ecologista Agró.
A través de ponencias, talleres, conferencias y una mesa redonda se trató la utilidad de los murciélagos como controladores naturales de las plagas de insectos que afectan las cosechas de arroz y de la chufa.
La campaña tiene el objetivo de fomentar la presencia de murciélagos en la Huerta de Valencia así como el parque natural de la Albufera, donde estos pequeños mamíferos voladores actúan como controladores naturales de la plaga del gusano del arroz (Chilo supressalis) y de la polilla que barrena la chufa (Bactra bactrana).
"Hemos estudiado diferentes aspectos de la plaga de la chufa, una plaga de la que se conoce muy poco. Lo que queremos hacer es obtener esa información para valorar si los murciélagos u otros enemigos naturales pueden reducir sus poblaciones", destacó Cristina Navarro, de Acción Ecologista Agró.
DEPREDADORES EXPERTOS
El proyecto "Aliados en la Noche" ha sido una manera de utilizar a los murciélagos como animales depredadores expertos en la lucha biológica para acabar de una manera natural con las plagas agrícolas y urbanas. "Se trata de potenciar las poblaciones de murciélagos para que haya un aumento de la depredación sobre estas plagas, principalmente sobre la plaga del gusano del arroz en el Parque Natural de la Albufera de Valencia y de Bactra bactrana que es una plaga del cultivo de la chufa en la zona de la huerta, concretamente en las pedanías del norte", explicó Vicente Sancho, biólogo y miembro de Roncadell y Càdec.
Durante la jornada se expusieron otras experiencias similares como la que tiene lugar en el Parque Natural del Delta del Ebro, en Tarragona, con el efecto del murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus) como controlador del gusano del arroz.
El biólogo Carles Flaquer, del Museo de Ciencias Naturales de Granollers, explicó que el estudio comenzó en 2005 y desde entonces han estudiado la actividad de los murciélagos en el arrozal. "Analizamos los excrementos de los murciélagos para ver si tenían la plaga y todos los indicios nos fueron demostrando que los murciélagos lo que hacían era estar viviendo en el parque natural, que son lagunas, pero cuando empezaba a haber plaga, incluso todo las primeras fases de la plaga, los murciélagos se desplazaban a los arrozales a comer mariposas y realmente a controlar la plaga", señaló.
Los responsables de esta exitosa investigación están estudiando la probabilidad de extrapolarla a otros lugares de España e incluso a otro tipo de cosechas diferentes del arroz.
EL PAPEL DE LOS MURCIÉLAGOS EN LOS VIÑEDOS
La jornada también contó con la experiencia de una bodega de Enguera a la hora de utilizar murciélagos y otros animales para controlar las plagas de la vid de manera natural.
Se trata de una experiencia que está dando excelentes resultados en otros países del mundo como por ejemplo en Estados Unidos. El Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia han financiado la jornada "La biodiversidad como aliada de la agricultura: fauna útil en el control de plagas".
Byostasys | Viernes, 01 de Diciembre de 2017 a las 13:31:28 horas
Es una lástima el tratamiento que se hace a estos animales, nosotros a pesar de ser una empresa de control de plagas, nos preocupamos mucho por el medio ambiente y por supuesto por aliados que tenemos en la naturaleza. Incluso muchas veces en nuestros tratamientos, instalamos cajas nidos para ayudar a solucionar las plagas de moscas y mosquitos, plagas que realmente son molestas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder