Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 17:59:14 horas

REDACCIÓN Miércoles, 29 de Noviembre de 2017 1

ECOFÓRUM

Las medidas de Hidraqua para combatir el cambio climático

La directora de Desarrollo Sostenible de Hidraqua, Amelia Navarro, ha impartido una charla sobre las buenas prácticas y los casos de éxito de la compañía y sus empresas participadas en este campo en Ecofórum.

Ecofórum es una iniciativa organizada por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Medio Ambiente. La directora de Desarrollo Sostenible de Hidraqua, Amelia Navarro (en la imagen), ha impartido la ponencia: La gestión del agua y cambio climático, en la que ha tratado las buenas prácticas, ejemplos de innovación sostenible y casos de éxito de Hidraqua y sus empresas participadas en este campo.

 

“En Hidraqua, como gestores del ciclo integral del agua, tenemos el reto de contribuir con el objetivo global de lucha contra el cambio climático. Por ello, nuestra estrategia empresarial está alineada con el Objetivo para el Desarrollo Sostenible 13 de la Agenda 2030 de la ONU: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”, ha destacado Navarro en su intervención.

 

Entre las iniciativas puestas en marcha por Hidraqua en esta materia destaca que el 100% de la energía que emplea es energía verde, calcula su huella de carbono y aplica medidas de eficiencia energética entre las que se incluyen reforestaciones, vehículos eléctricos e híbridos en su flota y el apoyo a start up en proyectos relacionados con esta problemática. “Sin embargo entre las consecuencias directas del cambio climático están las sequías e inundaciones, dos fenómenos que están directamente vinculados a la gestión del ciclo integral del agua” ha explicado Navarro.

 

"APROVECHAR CADA GOTA DE AGUA"

 

En materia de sequía, desde Hidraqua se aplican medidas que permitan aprovechar cada gota de agua, con soluciones tecnológicas como la sectorización, la telelectura, los sistemas de telecontrol, los sistemas de búsqueda de fugas y las inversiones necesarias en nuevas redes y renovación de las existentes para reducir al mínimo las pérdidas.

 

Además, la compañía fomenta, junto con las administraciones correspondientes, el uso de agua regenerada para poder disponer de más recursos de agua para usos secundarios como uso agrícola, uso urbano en baldeo, limpieza, y riego de parques y jardines.

 

“En Alicante, por ejemplo, el 70% de las zonas verdes del municipio se riegan con agua regenerada, lo que ha permitido multiplicar por tres las zonas verdes del municipio”, ha señalado.

 

Aigües de l’Horta, otra empresa de economía mixta participada por Hidraqua y el Ayuntamiento de Torrent, emplea cada año en la agricultura 1,8 millones de metros cúbicos de agua depurada que ha sido sometida a diferentes tratamientos que permiten que pueda ser reutilizada para usos diferentes al consumo humano.

 

LOS USOS DEL AGUA REGENERADA

 

Además, el agua regenerada también puede tener un uso medioambiental como en el Clot de Galvany, en Elche, donde se utiliza para mantenimiento del nivel de las charcas del Paraje, contribuyendo, de esta manera, a la biodiversidad de la zona.

 

Navarro destaca que gracias a los programas para promover la eficiencia de las redes y la reutilización, "Hidraqua ahorró en 2016 el volumen de agua potable equivalente al consumo anual de una ciudad de 430.000 habitantes”.

 

Para evitar inundaciones “es importante que los municipios dispongan de las infraestructuras adecuadas de evacuación de aguas pluviales para responder ante episodios de lluvias intensas”, ha señalado.

 

Entre los ejemplos de drenaje sostenible que se han mencionado durante la ponencia, destaca el sistema de la calle 133 de Paterna, donde la compañía opera bajo la empresa de economía mixta Aigües de Paterna, participada por el Ayuntamiento de la localidad e Hidraqua. En esta zona se han instalado unas balsas de laminación que reciben el agua, la acumulan, parte se infiltra y el resto se va liberando de forma controlada. Asimismo, este proyecto incluye zonas verdes para uso de los vecinos y acceso a esta zona para personas con movilidad reducida.

 

Otros de los proyectos, referente a nivel europeo en materia de drenaje sostenible, es el Parque Inundable la Marjal. “Una solución basada en la naturaleza, que además de solucionar un problema endémico de inundaciones en esa zona de la playa de San Juan, recrea un espacio natural húmedo, una "marjal“. Y que, además de retener aguas pluviales en caso de lluvias fuertes, actúa como área recreativa en tiempo seco, abierto a la ciudadanía, con agua regenerada para el riego y llenado de estanques que favorecen la biodiversidad”.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

  • Martin Jaramillo Pérez

    Martin Jaramillo Pérez | Lunes, 04 de Diciembre de 2017 a las 21:28:29 horas

    CAMBIO CLIMÁTICO, Solución hay, voluntad NO.
    No hay que ser científico para entender:
    La termodinámica enseña que en un circuito hidráulico vertical normal la energía efectiva que produce el agua al descender siempre es menor que la energía necesaria para poder volver a subir el agua, pero la hidráulica también enseña que en un circuito en que el agua desciende produciendo golpes de ariete sucesivos, la energía del descenso puede ser 60 o 100 veces mayor que la energía que se requiere para volver a subir el agua y esa diferencia es la ENERGÍA ARIETOMOTRIZ que se incrementa indefinidamente con la mayor longitud de la tubería y se transforma en electricidad y en hidrógeno con el REACTOR DE ARIETES.
    SI SE EVITA EL CAMBIO CLIMÁTICO SE LE DAÑA EL NEGOCIO A TODOS LOS QUE VIVEN DE ESA AMENAZA.
    Aunque a muy pocos les interese, se está ofreciendo en donación un importante invento al que quiera y pueda desarrollarlo. Se le obsequia al ACUERDO DE PARIS, al VATICANO o a la ONU un afortunado invento de un electrogenerador llamado REACTOR DE ARIETES para reemplazar a los combustibles fósiles.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.