Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
PLAZA DE LA MONTAÑETA
Partidarios del referéndum de Cataluña se concentrarán el domingo en Alicante

El domingo 1 de octubre también habrá movilizaciones en Alicante para apoyar el referéndum ilegal convocado en Cataluña. Varias organizaciones y formaciones políticas han convocado una concentración en la Plaza de la Montañeta, frente a la subdelegación del Gobierno.
Con el lema "En defensa del derecho de autodeterminación. Sí al referéndum. No a la represión!" la plataforma Marcha de la Dignidad de Alicante ha convocado una concentración el domingo 1 de octubre en la Plaza de la Montañeta, frente a la subdelegación del Gobierno. La movilización comenzará a las 12:00 horas.
Suscriben la convocatoria de apoyo al referéndum ilegal del 1 de octubre los partidos y organizaciones siguientes, según recoge la propia plataforma convocante:
- Endavant-OSAN Alacant
- PCPE-Alacant
- Intersindical-STEPV
- Arran l'Alacantí
- República en Marxa
- Gatzara UA
- Red Roja
- EU de L’Alacantí
El coordinador local de Esquerra Unida (EU) en Alicante, José Luis Romero, acudirá a la concentración, tal como ha anunciado la formación.
Los organizadores de la concentración del domingo denuncian en la convocatoria la "actuación represiva del Estado español", que es en la práctica "un estado de asedio no oficial".
"CONFISCACIÓN DE CARTELES, PERSECUCIÓN Y CACHEOS"
"La confiscación de miles de carteles, panfletos y octavetes que llaman a la participación al referéndum, la persecución y los cacheos a las imprentas, la citación a declarar además de 700 alcaldes y alcaldesas, las detenciones, los cortes de luz, o la persecución y prohibición de actos públicos así lo evidencian. Cómo también lo hace la intervención económica de la Generalitat o las últimas detenciones y cacheos policiales a diferentes consejerías de la Generalitat", señalan los convocantes.
La concentración prevista para el domingo tendrá lugar en el mismo punto en el que se concentraron el día 21 decenas de personas para protestar por las detenciones que se produjeron ese día en Cataluña (en la imagen inferior).
Según los convocantes de la protesta del domingo los "derechos más elementales vinculados a la libertad de expresión y la soberanía del pueblo están siendo constantemente vulnerados, gracias en buena parte a un despliegue policial sin precedentes".
"MANIOBRAS PARA AMENAZAR E INTIMIDAR AL PUEBLO"
Aseguran los convocantes que la Guardia Civil y la Policía Nacional "llevan a cabo maniobras con el único objetivo de amenazar e intimidar al pueblo y hacer una demostración de la capacidad represiva del estado".
"La clase trabajadora y el conjunto de las clases populares no podemos restar impasibles ante esta vulneración de nuestros derechos más elementales. En los pueblos y ciudades de Cataluña se está evidenciando que sólo por la vía de la desobediencia, la organización y la movilización popular será posible hacer frente a la represión y materializar este referéndum. El derecho de autodeterminación de los pueblos se demuestra incompatible con la legalidad de la Constitución heredera del franquismo; por eso el intento de ejercerlo hace tambalear con tanta fuerza esta aparente estabilidad política. Capitalismo y monarquía sueño incompatibles con la libertad y la justicia social. Tanto ahora, como hace casi 40 años, la connivencia de algunas de las mismas fuerzas que hoy dejan de banda el pueblo trabajador y defienden los intereses oligárquicos para mantener la estabilidad de una monarquía y un modelo territorial insuficientes, también tiene que ser denunciada".
Advierten los convocantes de que son conscientes de que esta situación será utilizada "por la derecha en el País Valenciano para agudizar los discursos del odio, el anticatalanismo y hacer revivir viejas batallas, pero se encontrarán como siempre con la unidad antifascista y la solidaridad".
"Si finalmente el pueblo trabajador de Cataluña encabeza el actual proceso de lucha se abrirá la posibilidad de profundizar en la debilidad del estado, de romper con los falsos consensos de la transición y de avanzar hacia la conquista de derechos para la clase trabajadora", apunta la organización de la protesta del domingo.
CONCENTRACIONES DE RECHAZO AL REFERÉNDUM, EL SÁBADO
De forma paralela, varias organizaciones han convocado para el sábado 30 de septiembre concentraciones en varias ciudades españolas para protestar contra el referéndum de Cataluña y en defensa de la unidad de España. En Alicante está previsto que se celebre a las 12:00 horas del mediodía en la Plaza del Ayuntamiento.
Guillermo | Viernes, 29 de Septiembre de 2017 a las 16:44:19 horas
No sera mejor ir al campo o piknik a disfrutar del doningo y dejarse de chorradas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder