Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
En busca de una nueva teoría de la rotación terrestre

La Universidad de Alicante (UA) celebra la próxima semana unas jornadas internacionales sobre rotación terrestre. El encuentro cinetífico reunirá a los principales expertos mundiales, entre ellos varios miembros de la NASA.
Las jornadas de los Sistema de Referencia de la Rotación Terrestre reunirán en la Universidad de Alicante (UA) a los principales expertos mundiales que se aglutinan en torno a la Unión Astronómica Internacional y la Asociación Internacional de Geodesia. Para medir la rotación de la tierra hace falta un punto de referencia, por lo que el cielo y los satélites, son tan importantes como la misma masa terrestre a la hora de realizar el exhaustivo trabajo que se aplica en este campo.
En el encuentro, que tendrá lugar entre el 25 y el 27 de septiembre, está previsto que participen alrededor de 60 especialistas de todo el mundo, las cuales representan, entre otras, las instituciones y organismos encargados de observar la rotación y posición de la esfera terrestre.
Entre los participantes destacan los responsables de la NASA, Richard S. Gross i Benjamin Chao. El primero supervisor del Laboratorio de Propulsión de la NASA y el segundo jefe del Laboratorio Geodésico Espacial. Chao además, ampliará su estancia en la Universidad de Alicante hasta el 15 de octubre, cerca de un mes en el cual trabajará junto al grupo de investigación que dirige José Manuel Ferrándiz y ofrecerá una charla en la Sede de la UA, además de charlas a los alumnos de doctorado.
El departamento de Matemática Aplicada de la Escuela Politécnica Superior de la UA y en concreto su director, José Manuel Ferrándiz, es el artífice que Alicante se convierta la próxima semana en el centro de atención del cielo y de la tierra.
Ferrándiz, corresponsable del Comité Científico Organizador de las Jornadas, explica que el objetivo genérico del trabajo que realizan todos estos profesionales cada uno desde su ámbito, es el de avanzar en el conocimiento de la rotación de la tierra.
En esta línea, Ferrándiz explica que, entre los objetivos más concretos, se encuentra el "acercarse al milímetro en el posicionamiento terrestre y mejorar la predicción de la rotación del globo". En este sentido asegura que "todavía estamos lejos de lograr esa precisión, pero en unos años, sin duda nos acercaremos".
También ha señalado que los principales objetivos de las jornadas se centran en "poner en común el estado actual de la rotación terrestre y la "forma de modelarla" y también en realizar una hoja de ruta con los "requisitos para elaborar una nueva teoría de la rotación terrestre". Algo, según Ferrándiz indispensable tras los avances en este campo en los últimos años.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156