Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

ALICANTE PRESS Domingo, 18 de Junio de 2017

INVESTIGACIÓN

Premio a tres matronas del Hospital Vega Baja

Las matronas que han finalizado este año su formación en el Hospital Vega Baja han ganado el premio de la Asociación de Matronas de la Comunidad Valenciana con un trabajo de investigación que analiza las necesidades de salud sentidas por las mujeres climatéricas en la comarca de la Vega Baja.

El proyecto de investigación, llevado a cabo por Vanesa Ballester, Sara Martínez y Noelia Puche (en la imagen), se engloba dentro de su formación como residentes de la especialidad de Obstetricia y Ginecología de la Comunidad Valenciana. En él han trabajado durante los dos años que dura su formación.

 

Gracias a la investigación cualitativa de Teoría Fundamentada y a través de entrevistas a mujeres de edades comprendidas entre los 40 y los 65 años, se ha podido evaluar las necesidades sentidas por las mujeres climatéricas y compararlas con los recursos ofrecidos por el Programa de Salud de la Mujer Mayor de 40 años que está en marcha en la Comunidad Valenciana. Anualmente 47 millones de mujeres entran en etapa climatérica. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que en pocos años se alcanzará la cifra mundial de 750 millones de mujeres postmenopáusicas, actualmente el 33% de la población femenina se encuentra en el período de postmenopausia".

 

NECESIDAD DE INFORMACIÓN

 

Tras la recopilación de la información trasmitida por la mujeres y después de ser analizada se llegó a la conclusión de que la necesidad de información sobre esta etapa, es la necesidad más demandada por la muestra a estudio. Tras ésta primera necesidad sentida, le sigue las actividades grupales e interactivas tales como reuniones, charlas de educación sanitaria, debates, grupos de autoayuda y discusión, actividades de ejercicio físico y ocio diversas, además de la figura de un personal sanitario de referencia a quién poder dirigirse.

 

“Los resultados obtenidos nos llevó a considerar la importancia de aumentar la Educación para Salud (EpS) en el climaterio, ya que la EpS adquiere gran relevancia por su papel preventivo. Con ella se pretende que la mujer se sensibilice, aumente sus conocimientos sobre diversos temas, cambie actitudes y tome decisiones informadas que le ayuden a alcanzar un grado óptimo de salud y bienestar”, Sara Martinez Jara, coautora del trabajo y y residente de matrona del hospital.

 

“En la actualidad se está ampliando la formación y la preparación de los profesionales sanitarios, en especial de las matronas, con el objetivo de tratar de una forma optima a las mujeres en la etapa del climaterio”, ha señalado Fuensanta Martínez, tutora responsable de formación y matrona del hospital de Orihuela.

 

Durante el estudio se  observó el desconocimiento de las mujeres respecto a las funciones de la matrona, sin ser éstas conocedoras de la accesibilidad a este profesional sanitario. “La matronas estamos capacitadas para prestar asistencia en esta etapa de la vida de la mujer y en muchas otras de su vida Las matronas somos las que estamos en estrecho contacto con las mujeres en todo su ciclo vital, prestamos consejo reproductivo, hacemos educación sexual y asistimos durante el embarazo, puerperio y climaterio”, ha afirmado Olaya Bernabé Supervisora del servicio de Obstetricia del Hospital Vega Baja.

 

La formación de la especialidad de enfermería Obstétrica y Ginecología`, dentro del Departamento de Salud de Orihuela, se lleva acabo desde el año 2007. Un total de 3 matronas han completado su formación durante este año. El programa de formación dura dos años, divididos en dos cursos. Durante esta etapa reciben formación y prestan servicio en las unidades de partos, Pediatría, maternidad, fisiopatología fetal y Ginecología en el ámbito hospitalario. Asimismo en los centros de salud se forman en las áreas de control prenatal, educación maternal, planificación familiar y programas de salud sexual y reproductiva. “La dirección de enfermería apuesta por una formación de calidad en esta especialidad de la enfermería tan  amplia y especifica. Es importante reconocer la gran labor que desempeñan las matronas con las mujeres y los recién nacidos de la Vega Baja” ha concluido Francisco García Gómez, director de enfermería del Hospital de Orihuela.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.