Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
PUERTO DE SALIDA DE LA REGATA
Alicante podría perder la Volvo Ocean Race en la edición de 2023

Alicante tiene garantizada la salida de la Volvo Ocean Race en las dos próximas ediciones. Sin embargo, es posible que en 2023 la regata ya no salga del Puerto de Alicante.
¿Adiós a la Volvo Ocean Race? La organización de la regata ha confirmado su apuesta por Alicante para las dos próximas ediciones. La Vuelta al Mundo a Vela saldrá del puerto de Alicante en 2019 y 2021, sin embargo la ciudad no tiene garantizado ser puerto de salida en 2023.
La edición de 2017-18 de la Volvo Ocean Race saldrá el próximo 22 de octubre desde Alicante y finalizará en junio de 2018 en La Haya (Holanda).
La direccion de la Volvo Ocean Race ha introducido importantes novedades en la regata. "En el futuro, es posible que se diseñen nuevas rutas para la regata, que pueden incluir salidas o finales fuera de Europa y una etapa que rodee la Antártida sin escalas", explican desde la organización. De esta manera, Alicante podría perder su actual estatus de puerto base, que incluye el cuartel general y el Museo de la regata en la ciudad. La organización ha confirmado a Alicante para las dos próximas ediciones, además de la actual, pero a partir de ahí no está nada garantizado.
La novedad más importante es que la Volvo Ocean Race va cambiar su actual ciclo de tres años entre salida y salida a otro de de dos años una vez concluya la edición de 2017-18. Eso cambio, según la organización, va a dar una mayor continuidad a la regata y "un mayor valor comercial a los equipos, los patrocinadores y las ciudades sede".
RETORNO DE LA INVERSIÓN
De esta manera, habrá actividades relacionadas con la regata todos los años, lo que aportará un "mayor enganche con los múltiples aficionados que tiene repartidos por todo el mundo, una mayor continuidad laboral para todos los sectores involucrados y un mayor retorno de la inversión para las empresas que respaldan a los equipos".
El cambio de ciclo también ayudará a alinear el calendario de las regatas más importantes del mundo. Por primera vez en la historia, la Volvo Ocean Race, la Copa América, los Juegos Olímpicos y la Vendée Globe estarán sincronizadas y no se solaparán entre ellas.
Originalmente, la Volvo Ocean Race se celebraba cada cuatro años desde su primera edición en 1973-74, cuando era conocida como Whitbread. En 2005-06 se dio el salto al ciclo de tres años.
La organización de la regata ha llegado a un nuevo acuerdo a largo plazo con The Sports Consultancy para desarrollar las conversaciones con posibles ciudades sede, tanto con las que ya forman parte de la ruta como con nuevas opciones para el futuro.
VALOR COMERCIAL DE LA REGATA
Aseguran desde la organización de la regata que con este cambio de ciclo ya no será necesario tener paradas en todos los principales mercados desde el punto comercial en todas las ediciones, con lo que la organización podrá seleccionar rutas que proporcionen el balance exacto entre la "excelencia deportiva y el valor comercial de la regata".
“Irnos a un ciclo más corto nos permite acortar la duración de la regata algunos meses en lugar del formato actual de 8-9 meses, y a pesar de ello nos permite ir a más mercados en total en cada período de dos regatas en cuatro años”, destaca el CEO de la regata, Mark Turner.
La regata tiene un firme compromiso en visitar Norteamérica, Sudamérica, Australasia, China y al menos cinco de los mercados europeos más importante al menos en una de cada dos ediciones (y en algunos casos en todas las ediciones), facilitando a los patrocinadores que puedan asumir un compromiso por dos ediciones antes de que se fijen definitivamente todos los detalles de las rutas.
Turner explica que uno de los resultados que esperan obtener con estos cambios es que los patrocinadores se puedan comprometer con los equipos para dos regatas por un plazo de 3 ó 4 años, algo que no ha pasado casi nunca en el pasado ya que el compromiso de realizar dos ediciones en 6 años era "demasiado largo para la mayoría de las empresas". "Todo esto le va a dar más continuidad a todas las partes implicadas, va a permitir más activación a los patrocinadores y va a provocar más ruido mediático entre regatas, ya que los equipos no tendrán que parar su actividad, además de lograr una mayor efectividad en los proyectos tanto en el plano deportivo como en el comercial”, apunta el CEO.
“Eliminar ese vacío de casi dos años que hay entre regatas nos ayuda a resolver muchos problemas, como el proceso de ventas de los equipos, ya que hoy en día, desde que cambiamos a los monotipos, se circunscribe a la venta de patrocinios cuando no hay regata. A partir de ahora esa venta se va a producir durante la regata, lo que sin duda es el escenario ideal para generar esas ventas”, asegura.
NUEVO TIPO DE BARCO
La organización también ha anunciado que en la 14ª edición se competirá con un nuevo tipo de barco y se ha apostado por el monocasco asistido por foils. Esto sumado a la entrada de los catamaranes voladores para las regatas costeras supone que la regata será el desafío más duro a todos los niveles del mundo de la vela.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123