Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
URBANISMO
Pavón blinda una veintena de edificios de Alicante para garantizar su protección

El concejal de Urbanismo de Alicante, Miguel Ángel Pavón, ha blindado los edificios de la ciudad que están en trámite de catalogación para salvaguardar su identidad y que en ellos no se acometan obras. La decisión se ha adoptado porque el catálogo de protecciones que impulsa el propio Pavón no se aprobó en el pleno municipal del 25 de mayo y la suspensión de licencias acaba el 10 de junio.
El vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, ha firmado a propuesta de los técnicos municipales una instrucción y un decreto para "salvaguardar" los inmuebles que están en trámite de catalogación tras no aprobarse provisionalmente el catálogo de protecciones de Alicante en el pleno del 25 de mayo y teniendo en cuenta que el 10 de junio acaba la suspensión de licencias acordada por el anterior equipo de gobierno del PP al final de la pasada legislatura.
El concejal de Urbanismo justifica el blindaje porque la negativa del pleno, unido al fin de la suspensión de licencias, "puede poner en peligro la configuración de muchos edificios, cuando no su propia supervivencia".
Entre estos edificios están, propuestos como Bienes de Relevancia Local. están el Asilo de Benalúa, la antigua Estación de Autobuses, el Conservatorio de Música y Danza (en la imagen), el Búnker de Babel, las defensas antiaéreas de Rabassa, los sistemas hidráulicos del Barranco del Infierno y de la Balsa de Orgegia y la Finca Morote.
OBRAS EN EDIFICIOS EN TRÁMITE DE CATALOGACIÓN
La instrucción determina que se remitirán a la Conselleria de Cultura las solicitudes de licencia de obra que afecten a edificios en trámite de catalogación. Además, no se admitirán declaraciones responsables para obras que afecten a los componentes descritos en las fichas de los edificios en trámite de catalogación.
El decreto resuelve remitir a la Conselleria de Cultura las fichas del catálogo en tramitación correspondientes a una veintena de bienes inmuebles propuestos como Bienes de Relevancia Local para que la Conselleria, si así lo estima oportuno, proceda a incoar, de oficio, el expediente de declaración y la subsiguiente inscripción en el Inventario del Patrimonio Cultural Valenciano, así como el régimen transitorio de protección regulado en el decreto autonómico que establece el procedimiento de declaración de los Bienes de Relevancia Local.
Pavón insiste en que no abandona la tramitación del catálogo pese a que el pleno lo echó para atrás porque "la confección, tramitación y aprobación" de un catálogo de protecciones es una "obligación legal" recogida tanto en la Lotup como en la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano.
El decreto y la instrucción complementan la solicitud en curso a la Conselleria de Vertebración del Territorio para que se suspenda de forma limitada el planeamiento de la ciudad única y exclusivamente en lo relativo a los edificios en trámite de catalogación, de modo que la aún vigente suspensión de licencias pueda prorrogarse durante dos años más, explica el concejal de Urbanismo de Alicante.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115