Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 21:21:43 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 01 de Junio de 2017

IDEMAR BELHARRA

Tres emprendedoras, un velero y el deseo de investigar el fondo del Mediterráneo

La Asociación Idemar Belharra con sede en Valencia y dedicada a la investigación, divulgación y educación marina se ha presentado en la sede del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Valenciana. Sus máximas impulsoras son tres mujeres emprendedoras, biólogas y oceanógrafas, que llevan tres años preparando el proyecto Belharra.

La principal herramienta para desarrollar el contenido del proyecto Belharra es un velero, el Belharra, de 14 metros de eslora con una historia peculiar (imagen inferior). Sus últimos propietarios, un matrimonio francés, decidió venderlo por el simbólico precio de 1€ a algún proyecto singular y no lucrativo. El profesor de náutica Iñaki Urkia conoció la oferta y la ofreció a un equipo de antiguos estudiantes del Grado de Biología de la Universidad de Valencia enamorados del Mediterráneo y agrupado en la Asociación Bioblau.

 

"Tras unirnos cinco asociaciones diferentes conseguimos gracias a la empresa Dexilon el dinero suficiente para traer la embarcación desde Mazagón, en Huelva, hasta Valencia. Hicimos la travesía en agosto de 2014. Después al comprobar la complejidad del proyecto decidimos crear la asociación que es gestora actual del velero", explica Uxeu Urkia, presidenta de Idemar Belharra.

 

Idemar Belharra se dedicará a la investigación, la divulgación y la educación de todos aquellos temas que tengan que ver con el Mediterráneo de la Comunidad Valenciana. Sus objetivos prioritarios son ofrecer un medio para que la sociedad valenciana participe en la investigación marina, promover actividades de educación y divulgación científica entre la población, mostrar los deconocidos fondos submarinos del litoral mediterráneo valenciano, realizar trabajos de concienciación marina y establecer lazos de unión entre el Mediterráneo, los jóvenes y las famílias mediante actividades educativas y lúdicas.

 

LAS PROFUNDIDADES DEL GOLFO DE VALENCIA

 

El coordinador de proyectos, Pau Fortea, explica que en la parte de investigación quieren estudiar las profundidades del golfo de Valencia. Mediante una cámara grabarán los desconocidos fondos desde 40 hasta 1.000 metros de profundidad. En materia educativa quieren organizar talleres para colegios e institutos donde deberán diseñar varias campañas oceanográficas.

 

Idemar Belharra lleva una semana en la plataforma Verkami con un proyecto crowdfunding llamado 'Una milla por el Mediterráneo!'. Su objetivo es conseguir 12 000 euros de donaciones particulares para acabar de equipar la embarcación con elementos necesarios de seguridad y darle los últimos retoques de varadero como pintar, lijar y otras cuesiones necesarias.

 

"Hemos llegado hasta aquí, hemos picado, hemos soldado, hemos pintado, hemos hecho todo lo que podíamos hacer, todo lo que estaba en nuestras manos pero ahora necesitamos ayuda, necesitamos la colaboración de la gente para que nos ayude a sacar este proyecto adelante. Verkami es una página preparada para esto", apunta la coodirectora del proyecto, Noelia Sosa. Si llegan al mínimo de 12 000 € cobrarán esa cantidad, si no el dinero se devuelve íntegramente. La campaña dura 40 días.

 

Para más información sobre el proyecto se puede consultar la página del portal de medio ambiente Samarucdigital.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.