RECTOR
Manuel Palomar inaugura la jornada Gerontológica 2017

El rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar, ha inaugurado la jornada Gerontológica 2017. El tema de esta edición se ha centrado en la promoción de la salud del grupo de personas mayores a través de la formación tanto de profesionales como de la ciudadanía en general, la investigación en temas de envejecimiento y la especialización.
El rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar (en la imagen), ha inaugurado esta mañana la jornada Gerontológica 2017. Le acompañaban en la mesa inaugural Eva María Gabaldón Bravo, coordinadora de titulación de Grado en Enfermería, y Alfonso Soler Gomis, profesor de la Universidad Permanente de la UA (UPUA) y presidente de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo.
Gerontológica 2017 está promovida y organizada por la Asociación Gerontológica del Mediterráneo (AGM), la Facultad de Ciencias de la Salud y la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Esta edición trata sobre "Formación e investigación en envejecimiento activo y saludable en la UA".
Manuel Palomar ha destacado el orgullo que supone a la UA acoger estas jornadas que aglutinan tres instituciones importantes a la hora de decidir las pautas de lo que puede ser el envejecimiento activo y saludable; la AGM, la Facultad de Ciencias de la Salud y la UPUA.
El rector ha evidenciado la importancia de la Gerontología, destacando el hecho de que la región levantina es lugar de acogida de personas mayores procedentes de países del norte de Europa, y es importante la calidad de vida de este sector poblacional, también a la hora de abordar políticas sociales, gubernamentales, científicas. En este sentido, Palomar ha ensalzado las virtudes del Programa 2020, que ya cuenta con algunas líneas prioritarias de investigación centradas en el en el envejecimiento activo, y en muchas de las que se ha acogido la UA. "Hay que darle vida a los años y no años a la vida", ha indicado el rector. Anotaba Palomar que es indudable que hay que establecer políticas de envejecimiento activo.
Alfonso Soler Gomis ha manifestado su contento por participar en la jornada, que trata de poner en valor la conjunción de objetivos de la AGM y de la UA en lo que se refiere al fomento del envejecimiento activo y saludable de los mayores de 65 años. Soler ha informado que, según la Comisión Europea, en 2050 representará el 30% de la población, de los cuales, otro 30% serán octogenarios.
Por su parte, Eva María Gabaldón Bravo, nombraba la amplia actividad formativa e investigadora de la UA y la Facultad de Ciencias de la Salud por y para beneficio de los mayores. "Que nuestros mayores sientan que la UA realiza proyectos teniéndolos en mente", apuntaba.
Concepción Bru Ronda, directora de la UPUA e investigadora en programas nacionales e internacionales orientados hacia la formación y el envejecimiento activo de las personas mayores, daba la conferencia inaugural.
En el hall del edificio Germán Bernácer, lugar de celebración del evento, y con motivo de la jornada y de un congreso que se va a celebrar próximamente, ocho posters elaborados por alumnado de la UPUA permanecían expuestos; enmarcados dentro de proyectos de investigación de la UPUA, algunos dentro del ámbito de la UE y otros surgidos de la Incubadora de valores, una de las iniciativas de la UPUA. Para confeccionarlos, se ha dado unas pautas a los grupos, para que pudieran trabajar los estudios de los diferentes proyectos.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163