Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 13:35:02 horas

ALICANTE PRESS Viernes, 05 de Mayo de 2017

MATERIALES INTELIGENTES

La Universidad de Alicante crea su undécima empresa de base tecnológica

La Universidad de Alicante (UA) ha creado la undécima empresa de base tecnológica (EBT) participada por la institución académica a través de la Fundación Parque Científico de Alicante y por los investigadores José Miguel Martín Martínez, catedrático de la UA y director del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad, y los doctores en Ciencias de los Materiales, José Antonio Jofre y Andrés Jesús Yáñez.

La nueva empresa de base tecnológica (EBT) de la Universidad de Alicante (UA) es Adhtech Solutions Polymers & Adhesivas, que se centrará en el desarrollo de materiales inteligentes con propiedades de autoreparación y memoria de forma, entre otros. También se ocupará de la adaptación y modificación de estos materiales para aplicarlos a todos los sectores industriales en los cuales sus propiedades puedan aportar un valor añadido, como la aeronáutica, automoción, medicina, odontología, industrias de adhesivos, pinturas, calzado, textil, construcción o arquitectura.

 

Ejemplos concretos podrían ser, en el campo automovilístico, generar pinturas que si se rayan se reparan solas o, en el campo biomédico, implantes con riesgo de rotura, como podrían ser las prótesis mamarias, desarrollar la cápsula con nuestros materiales evitaría el riesgo de rotura y derramamiento, explica José Antonio Jofre, uno de los impulsores junto a los también investigadores José Miguel Martín y Andrés Jesús Yáñez.

 

El acto de constitución de la EBT tuvo lugar el jueves (en la imagen) y, además de los socios e investigadores, estuvieron presentes el rector de la UA, Manuel Palomar; la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Amparo Navarro, y el director del Parque Científico, Joaquín Marhuenda.

 

LA TRANSFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN A LA SOCIEDAD

 

Palomar destacó la importancia de la investigación en la Universidad y su transferencia a la sociedad. "Las empresas que nacen fruto del Trabajo en la Universidad tienen un valor añadido que empieza con la formación, continúa con la formación y se transforma en resultados innovadores y tangibles", dijo.

 

"La empresa nace a partir de investigaciones que estamos llevando a cabo en la Universidad de Alicante desde hace años relacionadas con el desarrollo de materiales inteligentes, en concreto de polímeros que son capaces de repararse a sí mismos en un tiempo muy rápido y a temperatura ambiente", destacó el catedrático José Miguel Martín. "Tenemos diferentes empresas interesadas en desarrollar materiales concretos para aplicaciones específicas, y creemos que los primeros materiales estarán en el mercado de aquí a dos-tres años», apuntó.

 

"El principal objetivo de la empresa es desarrollar a lo largo de los cinco primeros años nuevas tecnologías dirigidas a aplicaciones concretas en campos como el automovilístico, servicios y posiblemente también en el campo biomédico", avanzó Martín.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.