Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 11:44:47 horas

JUAN ANTONIO LÓPEZ LUQUE Jueves, 27 de Abril de 2017 1

El mamut y la mosca

Aprovecho que es primavera para darme un garbeo por la Sierra de Colmenares en Alicante, al sur de San Gabriel, detrás del Palmeral. Es el final de la ciudad o el principio según se mire. Un secarral de cojones, de esos donde las lagartijas van con cantimplora y crece el esparto, el palmito y algunas plantas resistentes a la falta de agua, con sus minúsculas florecillas pegadas al suelo. Palmitos autóctonos y  algún olivo o algarrobo reseco, reliquia de otros tiempos, completan el paisaje. No se ve, a primera vista, rastro de vida animal, salvo por las cagarrutas de conejo que se amontonan aquí y allá, y la puñetera mosca que insiste en posarse sobre mi sudada (y por tanto salada) piel. De vez en cuando un gorrión o un verdecillo salen volando asustados desde un arbusto y se vuelven a posar, a cien metros, perdiéndose entre los hierbajos. Un panorama en principio poco alentador. Como diría mi primo Asier, una escombrera. Sin sombra, sin apenas verde, la caminata es de las que me gustan a mí: de las que no te encuentras un alma. Aquí no llegan ni los runners, creo.

 

Pero la Sierra de Colmenares guarda unos cuantos secretos si se saben buscar y no me refiero al tomillo y a la cola de gato, que también, sino a restos de otros tiempos. Claro que si la historia no te pone, ni te acerques.

 

Resulta curioso pero hay, casi escondidos entre las escasas pendientes del terreno, muchas construcciones en ruinas que no pueden describirse sino como bunkers. Si son bunkers de la Guerra Civil o puestos de antiguos cazadores para tentar la perdiz, lo ignoro. Pero allí están, secándose al sol como todo lo demás. Más adelante existen las ruinas de lo que fue una torre vigía del siglo XVI, de esas que se construyeron para avistar a los piratas berberiscos en los tiempos en los que sí había moros en la costa. No queda mucho de ella, apenas unas hiladas de sillares, deshaciéndose poco a poco su piedra caliza frente al salitre del mar. Está justo detrás de la antigua y ruinosa casa de la Guardia Civil en Agua Amarga, frente a la cala de los Borrachos. La Guardia Civil frente a los borrachos, mala cosa.

 

Pero lo más impresionante, aunque no se puede ver pues está vallado y tapado, son las huellas. Resulta que hace poco, unos 150.000 años nada más, toda esa zona reseca, semidesértica frente al mar, estaba ocupada por una laguna a la que iban a beber muchos animales. Y aquí está lo sorprendente: en 1990 dos paseantes, tan suicidas como yo para adentrarse en el secajo del infierno este, descubrieron unas extrañas marcas en la piedra. La  conversación bien pudo haber sido así:

 

- Ché tú, ¿aixó que será?

- Yo qué sé, pareixen pisaes de gos a la pedra…

- ¿De gos? Tú estás atontat, ¿on has visto tú un gos deixe tamaño?*

 

Alertados los servicios arqueológicos municipales se excavó el sitio y, efectivamente, aquel estaba tonto porque no eran de perro sino de oso. De osos, de antílopes, de aves, de peces, moluscos y lo más impresionante: de un mamut.

 

Así que ahí estaba yo, intentado recrear el paisaje prehistórico a las afueras de la ciudad, con una flora totalmente distinta, con árboles, un oasis refrescante para una fauna completamente diferente, imaginándome una manada de mamuts bajando a la laguna a beber, metiendo sus patazas en la orilla, sorbiendo litros con la trompa y llevándosela a la boca, salpicando por todas partes.

 

Y fue tal la sed que me entró, que me tuve que largar de allí con la nuca quemada, sorteando los arbustos, sudando la gota gorda, y tratando de espantar, sin éxito, a la puta mosca, y buscar un oasis donde meter mi trompa en una enorme y fresquita cerveza.

 

* - Mira tú, ¿qué será eso?

- Yo qué sé, parecen pisadas de perro en la piedra…

- ¿De perro? Tú estás tonto, ¿dónde has visto tú un perro de ese tamaño?

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

  • Mónica Pellús

    Mónica Pellús | Viernes, 28 de Abril de 2017 a las 11:38:28 horas

    Me ha encantado. Hasta el título!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.