Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
INSTITUT D'ESTUDIS CATALANS
La nueva gramática catalana se presenta en la Universidad de Alicante

La "Gramàtica de la llengua catalana", elaborada por el Institut d'Estudis Catalans (IEC), se ha presentado en la Universidad de Alicante. Recoge el trabajo de 20 años de estudios y debates entre los miembros de la Sección Filológica del IEC y especialistas externos.
El Institut d'Estudis Catalans (IEC) ha elaborado una nueva gramática catalana que "normaliza" y se abre a las distintas variedades lingüísticas del catalán, y que apuesta por una mayor flexibilidad, con el fin de que todos los hablantes se sientan identificados con ella y refuerce la unidad de la lengua.
La nueva obra del IEC, que actúa como academia de la lengua catalana, se presenta tras 20 años de trabajos y debates entre los miembros de la Sección Filológica del IEC y un elevado número de expertos externos, como una obra consensuada e institucional que es continuadora de la normativa gramatical que estableció el lingüista Pompeu Fabra en 1918 y que se revisó por última vez en 1933.
La "Gramàtica de la llengua catalana" fue presentada ayer miércoles en la Universidad de Alicante (UA) en un acto en el que paticiparon el vicerrector de Cultura, Deportes y Lenguas de la UA, Carles Cortés y Joandomènec Ros, presidente del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), entre otros (en la imagen).
MARCO GEOGRÁFICO DEL HABLA
La obra, de 1.481 páginas, se caracteriza porque presenta la normativa a partir de la descripción gramatical y atendiendo al marco geográfico del habla o a su registro, de esta forma, distingue entre las formas de la lengua en general, válidas en todos los territorios, registros y modalidades, y las que sólo lo son en unos determinados territorios, registros y modalidades.
La nueva gramática se estructura de acuerdo con las partes en que tradicionalmente se divide la gramática -fonética y fonología, morfología y sintaxis.
Además de la obra de Fabra, el IEC también ha tenido en cuenta para completar la obra las aportaciones posteriores que han hecho estudiosos de la gramática catalana, como Francesc de B. Moll, Manuel Sanchis Guarner, Antoni M. Badia i Margarit, Albert Jané, Josep Ruaix o Joan Solà.
A la presentación asistieron también Mª Teresa Cabré, presidenta de la Sección Filológica del IEC; Juan Mesa, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA; María Ángeles Francès, directora del Departamento de Filología Catalana de la UA; Gemma Rigau y Manuel Pérez-Saldanya, miembros de la Sección Filológica del IEC y directores de la gramática, y Josep Martines y Brauli Montoya, miembros del Departamento de Filología Catalana de la UA y de la Sección Filológica (IEC).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187