Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PUBLICACIÓN
Una mirada a las fuentes documentales de la Guerra Civil en Alicante

La Universidad de Alicante (UA) presenta el miércoles en la Sede de la calle Ramón y Cajal el catálogo y el libro "Guerra Civil y memoria histórica en Alicante", de Pablo Rosser, María del Olmo, Seila Soler, Consuelo Poveda y Virgilio Candela.
La presentación del catálogo y el libro "Guerra Civil y memoria histórica en Alicante" correrá a cargo de Jorge Olcina, director de la Sede Universitaria, y de Roque Moreno, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante. Participarán los autores de la publicación Pablo Rosser, María del Olmo, Seila Soler, Consuelo Poveda y Virgilio Candela.
En el año 2016 se cumplieron 80 años del inicio de la Guerra Civil española. Con este motivo, y dado que el Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHPA) custodia y conserva un fondo documental muy important sobre el tema, se consideró que era el momento idóneo para realizar una exposición monográfica sobre este acontecimiento y realizar, al mismo tiempo, una publicación más extensa para ofrecer un amplio abanico de fuentes documentales y otras perspectivas sobre la materia.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo mes de junio de 2017 en las instalaciones del Archivo Histórico Provincial de Alicante.
Junto al AHPA han participado, compartiendo el comisariado de la muestra, la Concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Alicante, en la persona de Pablo Rosser, jefe del Departamento Memoria Histórica y Democrática Municipal; Consuelo Poveda, como directora del Archivo Municipal de Elda, ya que el último gobierno republicano en suelo español se instaló en esta localidad; presentando la perspectiva militar, Juan José Oña; y los investigadores Virgilio Candela y Seila Soler.
Esta iniciativa ha contado también con la colaboración de instituciones públicas y privadas que han cedido documentos y material gráfico: el Centro Documental para la Memoria Histórica, el Archivo General de Alcalá de Henares, el Museo del Ejército, la Fundación Pablo Iglesias, la Universidad de Alicante y el comisariado de la exposición "Llapis Paper y bombes", la Asociación Exilio Republicano y la investigadora del exilio en Argelia Eliane Ortega, además de otros muchos particulares que generosamente han respondido al llamamiento de recuperación de imágenes y documentos.
El proyecto de la exposición consta, además, de un audiovisual que recoge los testimonios orales sobre diversos aspectos de la Guerra Civil y la primera posguerra, el "Archivo Vivo" y una oferta de actividades didácticas destinadas a los escolares Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la provincia.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112