Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
GUARDIA CIVIL
Dos detenidos en Alicante en la operación contra el fraude en la venta de gasolina
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desmantelaron la pasada semana una organización criminal internacional cuyo objetivo era monopolizar la distribución de hidrocarburos en determinados territorios. En la llamada Operación “Burlao” fueron detenidas 19 personas en España, dos de ellas en Alicante.
Los delitos investigados por la Guardia Civil son los de pertenencia a organización criminal, contra el mercado y los consumidores, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública. La operación “Burlao” se saldó con la detención en España de 19 personas, dos de ellas en Alicante. Las otras detenciones se produjeron en Tarragona, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Valencia. Además, se detuvo a dos personas en Portugal. Se realizaron 22 registros en domicilios y empresas, tres de ellas de en Aicante.
Las investigaciones se iniciaron hace un año por la Unidad Central Operativa (UCO), la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, la Dependencia Regional de Inspección de Valencia y la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la Agencia Tributaria en el marco de las diligencias previas abiertas por el Juzgado de Instrucción núm. 1 de Paterna (Valencia).
La investigación reveló conexiones internacionales de la organización criminal, lo que supuso el traslado de la causa a la Audiencia Nacional, iniciando una estrecha colaboración con las agencias europeas Europol y Eurojust, así como con la Guarda de Finanza italiana de Arezzo y la Unidad Nacional de Lucha y Corrupción de la Policía Judiciaria de Lisboa.
El objetivo de la organización criminal desarticulada era el de monopolizar la distribución de hidrocarburos en determinados territorios. Para ello ofrecían el producto a la red de minoristas (gasolineras) a un precio sensiblemente más bajo que el resto de distribuidores de este sector estratégico.
Este bajo precio de venta podían mantenerlo porque no ingresaban el IVA que repercutían en la venta de los combustibles. Para evitar ser detectados por la Agencia Tributaria, ese IVA repercutido lo compensaban con un falso IVA soportado procedente de una trama de fraude de carrusel en metales preciosos, aplicando la técnica de defraudación conocida como Contra-Trading. Precisamente este hecho hace pensar a los investigadores en la existencia de un grupo criminal muy organizado y muy especializado.
COMPRA DE GASOLINERAS
De esta forma, la organización servía a una extensa red de minoristas, acaparando cada vez más mercado y por ende expulsando de él a aquellos operadores que actúan legalmente. Una vez consolidada la distribución a minoristas, el siguiente hito en la planificación criminal de la organización fue acaparar territorialmente la venta directa al público del hidrocarburo mediante la compra de gasolineras.
De esta forma, la organización absorbe otro nivel de la venta de hidrocarburos, expulsando nuevamente a los que operan en este sector, es decir, a aquellos minoristas que geográficamente se ubican en las proximidades de las estaciones de servicio adquiridas por la organización criminal. De este modo, se produce un enorme menoscabo en el sector, desvirtuándolo y provocando que los distintos actores abandonen sus negocios o que actúen fraudulentamente para conseguir precios competitivos en sus productos, extremo que finalmente alcanza al consumidor final tanto en la calidad del producto como en la calidad del servicio.
La organización criminal financiaba la actividad en el sector de los hidrocarburos con los réditos ilícitos obtenidos a través de su inexistente negocio de metales preciosos. Esta tapadera de comercio de metales preciosos también era utilizada para blanquear sus beneficios ilícitos, adquiriendo oro en grandes cantidades que después lo convertían en dinero para adquirir gasolineras, locales, hidrocarburos o publicitarse como una empresa potente en el sector de los hidrocarburos a través de patrocinios deportivos. Igualmente, mantenía una reserva de oro para posibles eventualidades.
En los registros realizados se hintervinieron 53 kilogramos de oro en España y más de 26 en Italia, 400.000 € en efectivo y una gran cantidad de joyas. Igualmente, se ha puesto a disposición del Juzgado, hasta el día de hoy, más de 5 millones y medio de litros de hidrocarburo, tres gasolineras, distintos inmuebles y 4,5 millones de euros en entidades bancarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187