Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 22:43:16 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 05 de Diciembre de 2016

ESTUDIO DE LA EUIPO

Las falsificaciones y la piratería traen de cabeza a la Unión Europea

La EUIPO, con sede en Alicante, alerta de las millonarias pérdidas en ventas y empleo de las falsificaciones de productos. España encabeza el listado de países de la UE con mayores perjuicios económicos por las falsificaciones en cosmética, bebidas alcohólicas y vino.

España es el país de la Unión Europea (UE) con mayores pérdidas de ventas y empleo en los sectores de cosmética, bebidas alcohólicas y vino como consecuencia de las falsificaciones. También encabeza las pérdidas de empleo en moda, accesorios y calzado.

 

Las falsificaciones afectan muy negativamente a otros sectores como el de los artículos de deporte, juguetes, joyería y relojes, bolsos, industria discográfica e industria farmacéutica. Una serie de estudios de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante, cifra una pérdida anual de más de 7.100 millones de euros en todos estos sectores (11% de sus ventas) y de 67.200 puestos de trabajo. Las pérdidas globales en el conjunto de sectores ascienden a 8.800 millones y 98.500 empleos como consecuencia de las falsificaciones. Es el segundo país de la UE con más perdidas totales.

 

La EUIPO se esfuerza en insistir en los efectos negativos para la economía de la UE de los productos falsificados y pirateados. De ahí la importancia de la difusión de los estudios realizados a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. Las pérdidas son superiores a los 48.000 millones de euros, el 7,4 % de las ventas, en estos nueve sectores debido a la presencia de artículos falsificados en el mercado. Además, anualmente se pierden otros 35.000 millones de euros en el conjunto de la UE por los efectos indirectos de la falsificación y la piratería debido a las menores compras de productos y servicios que hacen los fabricantes a los proveedores, con la consiguiente repercusión en otros ámbitos.

 

Los estudios fueron realizados por la EUIPO entre marzo de 2015 y septiembre de 2016 para trazar una imagen más completa del coste económico de la falsificación y la piratería en la UE.

 

En ellos también se analizó el efecto de las falsificaciones sobre la hacienda pública. La pérdida total de ingresos públicos anuales como consecuencia de la falsificación y la piratería en esos nueve sectores, en concepto de impuesto sobre la renta, IVA e impuestos especiales, se estima en 14.300 millones de euros.

 

El director ejecutivo de la EUIPO, António Campinos, confía en que estos estudios ayuden a los consumidores a "tomar decisiones más informadas", algo si cabe más importante en esta época del año de compras navideñas. "La falsificación y la piratería tienen un efecto negativo sobre la economía de la UE y sobre la creación de empleo", apunta Campinos.

 

FALSIFICACIONES, PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y PAÍSES

 

- Francia. Pérdida anual de más de 9.400 millones de euros, de ellos más de 6 000 millones en los sectores indicados. La pérdida de puestos de trabajo se estima en 69.600, de los que 38 500 corresponden directamente a esos sectores.

 

- Italia. Pérdida del 7,5 % de ventas en estos sectores debido a las falsificaciones. Lo que se traduce en una pérdida de 100.000 puestos de trabajo, de los cuales 68.000 se producen directamente a esos sectores.

 

- Reino Unido. Pérdida anual de más de 7 500 millones de euros. Más de 5 400 millones en los sectores indicados, lo que equivale al 6,7 % de sus ventas. La pérdida de puestos de trabajo se estima en 80.500, de los que 50.800 corresponden directamente a esos sectores.

 

- Alemania. Se estima una pérdida anual de más de 9.100 millones de euros, de ellos más de 6.100 millones en los sectores indicados, un 5,6 % de sus ventas. La pérdida de puestos de trabajo se cifra en 84.400, de los que 60.000 corresponden directamente a esos sectores.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.