Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
TEATRO
“El método Gorritz” como homenaje a Carlos Arniches

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, el Grupo HLA-Vistahermosa, el Teatro Principal, la Fundación Sabadell, la Universidad de Alicante, Cultur Arts y los ayuntamientos de Sant Joan, El Campello y Pinoso se han puesto de acuerdo para rendir homenaje a Carlos Arniches con motivo del 150 aniversario de su nacimiento.
El homenaje al escritor alicantino llega con la representación de "El método Górritz", que se exhibe el viernes en la Casa de Cultura de Sant Joan y el sábado en el Teatro Principal de Alicante. La obra proseguirá su recorido en El Campello, Elda, Pinoso, en el Paraninfo de la UA y posteriormente llegará con tres funciones más al Teatro Arniches de Alicante.
“El método Gorritz”, adaptación en forma de musical de una obra de Carlos Arniches (1866-1943), es un proyecto “muy emotivo”, que “a los actores nos ha mantenido en los ensayos con una sonrisa en la boca y que seguro divertirá al público”, ha comentado la pareja protagonista: Raquel González (en el papel de Socorro) y Xavier Monzó (el profesor Górritz).
El concejal del Cultura, Daniel Simón, ha explicado que gracias a la colaboración de las entidades y las personas volcadas en el proyecto se ha ensamblado una producción que viene a llenar un hueco en la oferta teatral actual en España, que no tiene prácticamente ninguna obra de Arniches en cartel debido al numeroso elenco que exige.
Simón ha incidido en que con producciones de este calibre se ayuda a dinamizar de forma profesional el tejido teatral alicantino. Este objetivo figura en las líneas marcadas en el Plan general de Cultura, que la valora como un estímulo para ofrecer nuevos productos a los alicantinos, interesar a los visitantes, que sea fuente de empleo y profesionalice a gestores y protagonistas y se convierta en altavoz de la creación artística.
El director teatral Juan Luis Mira, responsable de esta versión de Arniches, ha aclarado que “El método Górritz” mueve en torno al escenario a 30 actores, actrices, músicos y expertos en vestuario, sonido, escenificación, iluminación, etc, algo inasumible para una compañía privada por los costes que todo ello conlleva.
John Sanderson, el director del Máster de Arte Dramático Aplicado de la UA, ha aclarado que las colaboraciones de los entes implicados en el proyecto le permiten disponer de 15.000 euros para hacer frente a los costes de las 10 representaciones comprometidas hasta ahora. La idea es que el recorrido del montaje siga por otras ciudades a partir del mes de marzo.
Hugo Navarro, portavoz de HLA Grupo Hospitalario-Clínica Vistahermosa, uno de los promotores principales del proyecto, ha indicado que la cooperativa sanitaria que les aglutina dedica 3.000 euros a esta producción “dentro del capítulo de sostenibilidad social y de su compromiso con la cultura”. Se ha mostrado satisfecho de cooperar con el Ayuntamiento, con el que esperan seguir vinculados, según sus manifestaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184