Del Jueves, 02 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
PRESUPUESTOS
La Cámara de Comercio de Alicante logra reducir sus pérdidas

El Pleno de la Cámara Oficial de Comercio de Alicante ha aprobado hoy el presupuesto para 2017. Las cuentas de la institución presentan un resultado negativo de 38.780 euros, una cifra muy inferior a las previsiones de 2016.
El resultado negativo de los Presupuestos de la Cámara de Comercio de Alicante no es una buena noticia, pero supone la "consolidación" de la situación económica de la entidad tras un "complicado proceso de equilibrio" como consecuencia de la supresión de la cuota cameral permanente y la crisis económica, según explican desde la propia Cámara. El presupuesto prevé una importante mejora de las previsiones respecto a 2016 en el que se fijaron pérdidas de 456.000 euros.
Los ingresos totales de la Cámara aumentan respecto a 2016 en 380.000 euros, lo que supone un incremento del 8,5%, siendo el importe total de ingresos de 4.809.183 euros. Este incremento se debe en gran parte a la puesta en marcha de programas como el PICE, los servicios de internacionalización, los planes de emprendedurismo o la oferta formativa.
Asimismo, los gastos se reducen un 1%, pasando de los 4.885.195 a 4.847.965 euros. Esta partida incluye los casi 900.000 € de amortizaciones de inmovilizado derivado casi en su totalidad del antiguo Hotel Palas, edificio alquilado al Ayuntamiento.
"Estos números reafirman el presente y futuro de la Cámara de Alicante que sigue poniendo a disposición de empresarios, autónomos y emprendedores productos y servicios para ayudarles en la creación, consolidación y proyección exterior de sus empresas", afirman las mismas fuentes. .
El presidente de la Cámara, Juan Bautista Riera, indica que el presupuesto pone de manifiesto que la Cámara ya ha superado la "difícil situación que atravesó a comienzos de la década". "Ahora debemos mantener nuestra línea de actuación para optimizar recursos, implantar nuevos programas y generar más y mejores servicios a las empresas", destaca.
Riera pone en valor el "gran esfuerzo" que están realizando los trabajadores de la Cámara en todos los programas, pero muy especialmente en el de Empleo Juvenil que se desarrolla en más de 30 municipios de la provincia de Alicante.
* Imagen Superior. Una de las jornadas de networking organizadas por la Cámara de Comercio de Alicante en sus instalaciones.
Sólo de Alicante | Jueves, 01 de Diciembre de 2016 a las 19:08:25 horas
Una gran noticia para los empresarios/emprendedores y es de esperar que también lo sea para los trabajadores de la Cámara.
Y digo esto porque tras una congelación salarial que dura desde 2010, los despidos en 2012 y las rebajas salariales en 2013, 14, 15 y 16, sería deseable que estos presupuestos permitan, de una vez por todas, un 2017 sin recortes en sus empleados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder