Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 23:16:33 horas

REDACCIÓN Jueves, 03 de Noviembre de 2016

EXPOSICIÓN

El sonido de las piedras

La artista Yoliztli Villanueva protagoniza en el Centro Municipal de las Artes, en la plaza de Quijano, 2, la instalación Litófonos, con la que remarca que los sonidos de las piedras constituyen un elemento cultural más.

Los litófonos o "piedras sonoras" son vistos como los instrumentos de percusión más antiguos y primitivos, encontrándose desde el Neolítico en todas las culturas y regiones geográficas. Además, el sonido es un elemento clave en la elección del material al esculpir, ya que permite verificar si un material está agrietado o no. Un sonido "campanil" constante indica que la piedra es apta para la talla, según explica la artista Yoliztli Villanueva, que ha contado con el geólogo Hugo Corbí para hacer realidad este proyecto.

 

Dentro de las actividades paralelas de la exposición, Villanueva, junto al pintor y escritor José Luis Rico, ofrecerá el viernes, día 4, un concierto en el Centro de las Artes. Desde las 20:00 horas, con libre acceso para todos los públicos. Hay previsto, además, un concierto de clausura el viernes 11, con varios músicos invitados. Será también a las 20:00 horas y con libre acceso, en el centro cultural de la plaza de Quijano.

 

Villanueva destaca la vigencia de su instalación-exposición en Alicante, provincia donde concurre un amplio patrimonio pétreo y geológico, así como una larga tradición en el uso y comercialización de la piedra ornamental, extraída de canteras al aire libre y cuyos productos se exportan a todo el mundo.

 

La muestra en el Centro de las Artes, que gestiona la Concejalía de Cultura dirigida por Daniel Simón en el casco histórico, es un ejemplo más de la interconexión escultura-sonido, concepto artístico nacido en la segunda mitad del siglo XX, inmerso en el Arte Sonoro, uno de los géneros interdisciplinarios del arte contemporáneo con más desarrollo en los últimos años.  Las obras generadas se enmarcan dentro de los diferentes lenguajes propios del arte contemporáneo: performance, ensamblaje, escultura e instalación tanto en galerías y museos, como en espacios públicos.

 

La instalación implica la sala principal de la planta baja del Centro de las Artes. Provoca la inmersión del oyente en un ambiente de piedras flotantes (piedras colgadas a modo de cortina), lo que conduce al oyente o visitante a ser participe de la percusión y exploración sonora de las esculturas que lo rodean. Entre todas las obras destacan tres litófonos (tipo xilófono) elaborados en granito, travertino y marmol rojo Alicante. Ésta ultima es una variedad de piedra natural ornamental típica de la provincia y que se exporta a todo el mundo. La instalación incluye diversas esculturas en piedra, de diferentes tipos, como caliza, arenisca, pizarra, alabastro o basalto.

 

El proyecto “El Sonido de las Piedras”, iniciado en 2008, busca puntos de encuentro entre la escultura en piedra y el sonido, a través de la intersección, exploración y sinergia de varias disciplinas artísticas, como la música, las artes escénicas y visuales, el arte sonoro y científicas -geología o la física acústica-.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.