Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ARCHIVOS DEL EJÉRCITO DEL AIRE
Defensa investigó al menos 8 casos OVNI en la provincia de Alicante en los años 70 y 80

El Ministerio de Defensa tuvo conocimiento de al menos 8 fenómenos extraños en el espacio aéreo de la provincia de Alicante durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado. Esos casos formaron parte de los "Expedientes OVNI" del Ejército del Aire, que ahora pueden ser consultados por la ciudadania tras un proceso de desclasificación y digitalización.
El Ministerio de Defensa español investigó al menos ocho casos OVNI en la provincia de Alicante durante las décadas de los 70 y 80 del siglo XX. Entre ellos figuran cinco avistamientos en el radar de la base militar de Aitana (EVA 5) en los años 1975, 1979 y 1986. El Ejército del Aire reunió estos casos, junto a otros fenómenos extraños registrados en el espacio aéreo español, en una sección denominada "Expedientes OVNI". Ahora, 80 de estos expedientes, entre los que se incluyen los de Aitana, pueden ser consultados líbremente en la web del Ministerio de Defensa.
El primer incidente OVNI vinculado al Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) de Aitana está fechado el 28 de julio de 1975 (en la imagen superior). Varios suboficiales observan a las 05:30 horas un objeto sobrevolando a baja altura las instalaciones militares del EVA 5. El informe revela que poco tiempo antes del avistamiento el radar había detectado un eco inmovil sobre el mar.
El 6 de febrero de 1979, a las 21:17 horas, EVA 5 detecta ecos de radar sobre el mar. En ese momento, en el Mediterráneo, la tripulación del buque butanero "Tamames" observa "múltiples luces". El informe del Ejército del Aire reseña que pudo tratrase de un ejercicio de "paracaidistas". Un mes después, el 13 de marzo de 1979, a las 10:59 horas el radar de la base de Aitana detecta un "eco desconocido" que se dirige a la Península. Defensa activa entonces lo que se denomina en terminología militar "scramble" y un avión Mirage III despega de Manises para averiguar qué estaba ocurriendo en el espacio aéreo español. Meses después de aquel "scramble" tendría lugar otro, esta vez desde la base aérea de Los Llanos, en Albacete. El capitán Fernando Cámara despegó su Mirage F1 en busca de unas luces que el alarmado comandante del vuelo de la compañía TAE Mallorca-Tenerife había visto sobre la vertical de Valencia. Era el 11 de noviembre de 1979 y se trataba del célebre caso Manises, el más importante de la historia ufológica española.
Otro de los expedientes de Defensa que se han digitalizado y se pueden consultar se refiere a un incidente ocurrido el 26 de abril de 1986. A las 18:00 horas desde el EVA 5 de la sierra de Aitana se observa un objeto cayendo al mar frente a las costas de Benidorm. La base militar lo notificó a la Guardia Civil y el Ejército no prosiguió la investigación. El último de los casos OVNI registrado por el Ejército del Aire en el EVA 5 ocurrió el 26 de julio de 1986 cuando el radar detecta un eco desconocido en la ruta Baleares-Cádiz.
Entre los documentos desclasificados que se pueden consultar ahora se encuentra la peculiar carta que un vecino de Alicante escribió el 25 de junio de 1981 al Ejército del Aire notificando el avistamiento de un OVNI desde la terraza de su domicilio. El ciudadano acompaña la misiva con dibujos del presunto objeto, con forma de boomerang. Otro de los expedientes del Ejército del Aire digitalizados se refiere al avistamiento de "fenómenos extraños" en el vuelo de la compañía Iberia IB-435 Palma-Madrid el 25 de febrero de 1969.
La historia de los expedientes que acaban de digitalizarse y de hacerse públicos comienza en 1991. El Ministerio de Defensa inició un proceso de desclasificación de documentos relativos a avistamientos de fenómenos extraños ("Expedientes OVNI"). La intención era analizarlos y, en su caso, rebajar su nivel de clasificación para ponerlos a disposición de la ciudadania. La petición de desclasificación partió del investigador del fenómeno OVNI Vicente Juan Ballesta, que había entregado al Estado Mayor del Aire el informe "El fenómeno OVNI y el Ejército del Aire". En 1992 la Sección de Inteligencia del Mando Operativo Aéreo (MOA) comienza la desclasificación, un trabajo que recae en el Teniente Coronel Ángel Bástida. Una copia física de los expedientes fue depositada en la Biblioteca Central del Ejército del Aire, en el Cuartel General del Aire en Madrid. Esa copia es la que después de digitalizarse puede ser consultada a partir de ahora de forma libre por la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184