Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 22:10:03 horas

REDACCIÓN Viernes, 30 de Septiembre de 2016

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Suma y Cantabria colaborarán en materia tributaria

Suma y la Agencia Cántabra de Administración Tributaria compartirán recursos y conocimientos con el objetivo de mejorar la eficiencia de ambas administraciones en materia tributaria. Suma ya colabora con la Diputación de Albacete, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Majadahonda.

Suma, organismo dependiente de la Diputación de Alicante, iniciará una colaboración con la Agencia Cántabra de Administración Tributaria (ACAT) con el objetivo de compartir recursos y conocimientos y mejorar la eficiencia de ambas administraciones en materia tributaria.

 

Para exponer los nuevos proyectos de Suma y estudiar las posibles vías de colaboración el director de Suma, Manuel Bonilla, se desplazó a Santander (en la imagen) junto al responsable de Proyectos Externos, Jorge Orts, para reunirse con el consejero de Economía y Hacienda de Cantabria, Juan José Sota, y el director general  de la ACAT, Pedro Pérez Eslava. Esta colaboración, que Suma ya mantiene con la Diputación de Albacete, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Majadahonda, se enmarca en la apuesta del organismo tributario alicantino por potenciar la economía colaborativa. Próximamente, el consejero cántabro y el director de la ACAT se desplazarán a Alicante para seguir avanzando en las líneas de esta estrategia de cooperación.

 

La colaboración con otras administraciones es, junto a la transformación digital, uno de los principales focos estratégicos de la actual dirección ejecutiva de organismo tributario alicantino con el objetivo de aprovechar las sinergias y optimizar los recursos públicos. Para ello, en esta nueva etapa se ha reforzado el área de relación con entes externos y Manuel Bonilla está participando directamente en esta fase de expansión con visitas a todas las regiones de España, como la realizada a Santander, entre otras. “Las administraciones tenemos el mandato legal de cooperar para ser más eficientes. Siendo más eficientes, podremos ofrecer un servicio de mayor calidad a menor coste”, ha destacado Bonilla.

 

La economía digital es otro de los actuales focos estratégicos de Suma con el reto de promover un modelo más eficiente. En este sentido, el organismo ha experimentado en los últimos seis meses una importante transformación digital que le permitirá estar en condiciones de cumplir en un tiempo récord con las exigencias de las citadas leyes de Procedimiento Administrativo y de Administración Electrónica.

 

En virtud de esta normativa, que entra el vigor el 2 de octubre, la relación de comunicación de las personas jurídicas con Suma pasará a ser exclusivamente electrónica. De esta manera, éstas deberán realizar cualquier notificación o comunicación a través de la Sede Electrónica u Oficina Virtual. Del mismo modo, el organismo realizará sus notificaciones y comunicaciones por esta misma vía.

 

Para facilitar la transición a este nuevo sistema online, Suma Gestión Tributaria mantendrá temporalmente su actual sistema de comunicación postal, en coexistencia con las nuevas notificaciones y comunicaciones electrónicas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.