Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 18:52:28 horas

REDACCIÓN Martes, 07 de Junio de 2016

CATALOGO DE PROTECCIONES

Guanyar 'blinda' Rabassa y la zona de la Condomina para evitar que se urbanicen

La junta de Gobierno de Alicante aprueba el Catálogo de Protecciones con la inclusión de las Lagunas de Rabassa y la zona de la antigua Huerta de la ciudad (Condomina).

Los concejales de Guanyar Alacant en el Gobierno tripartito de Alicante Miguel Ángel Pavón (Urbanismo) y Víctor Domínguez (Medio Ambiente) están decididos a impedir que el devenir urbano de Alicante se decida en despachos de "especuladores". De hecho, dos de las pocas zonas que aún quedan sin urbanizar en la ciudad lo van a seguir estando: el entorno de las Lagunas de Rabassa y la Condomina, una golosa zona interior de la antigua Huerta de Alicante situada entre la playa de San Juan y la Albufereta. Ambas han sido blindadas. "Rabassa y La Condomina ya no serán espacios para la especulación inmobiliaria", dicen sin ambages Pavón y Domínguez.

 

La concejalía de Urbanismo ha incluido las Lagunas de Rabassa y la zona de la antigua Huerta de la ciudad en el Catálogo de Protecciones que ha redactado, lo que implica que estas enormes áreas sin urbanizar quedan al margen de la especulación inmobiliaria.

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado hoy martes la exposición pública de la versión preliminar del Catálogo de Protecciones de Alicante y de su Estudio Ambiental y Territorial Estratégico. Este documento es el punto de partida para elaborar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), según explican desde el área de Urbanismo. "Se da un paso de gigante en la protección del patrimonio cultural, natural y paisajístico de la ciudad y en la primacía de los intereses generales sobre los particulares", asegura el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón

 

MÁS ESPACIOS PROTEGIDOS

 

El Catálogo protege espacios hasta ahora sin protección efectiva, como el edificio del antiguo Asilo de Benalúa, los tinglados ferroviarios de las estaciones de Benalúa, Madrid y La Marina, los sistemas hidráulicos de la Balsa de Orgegia y del Barranco del Infierno, el barrio portuario de Heliodoro Madrona y los refugios antiaéreos de la Guerra Civil y el búnker de Babel, además de las ya mencionadas zona de Rabassa y la antigua Huerta de Alicante en La Condomina. El documento incluye 811 fichas de elementos y espacios catalogados.

 

El Catálogo es el primero de "carácter global" con el que cuenta la ciudad porque hasta ahora sólo contaba con catálogos parciales. El documento, según destacan los ediles de Guanyar, ha sido elaborado con la participación, bajo la dirección del departamento de Planeamiento de la Concejalía de Urbanismo, de técnicos de cuatro concejalías: Urbanismo, Medio Ambiente, Cultura y Memoria Histórica.

 

La suspensión de licencias que aprobó el anterior equipo de gobierno, del PP, se prorroga otro año más durante el que debe aprobarse de forma definitiva el Catálogo. Los dos ediles de Guanyar Alacant señalan que el Catálogo es un "documento abierto" y vivo que en un futuro contará con nuevas incorporaciones y destacan que por primera vez se ha incorporado a un catálogo el patrimonio paisajístico y natural de Alicante. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.