Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Jueves, 05 de Mayo de 2016

FACULTAD

Aumentan las voces que piden que Alicante recupere los estudios de Medicina

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, respalda la pretensión de la universidad alicantina para recuperar los estudios de Medicina, que en 1997 fueron segregados de forma forzosa al crearse la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, apoyó el jueves de forma expresa que la Universidad de Alicante (UA) vuelva a impartir la titulación de Medicina. Echávarri aseguró ante más de 400 médicos en la inauguración del Congreso de Inmunología que se celebra en el ADDA que el campus alicantino debe "recuperar los estudios de Medicina", porque todas las universidades punteras del mundo cuentan con ellos.

 

La Universidad de Alicante impartió durante años la titulación de Medicina, pero en 1997 el Gobierno valenciano, entonces en manos del PP de Eduardo Zaplana, segregó la titulación (junto al Instituto de Neurociencias y los estudios de Estadística) y la incorporó a la nueva Universidad que acababa de crear en Elche con el nombre de Miguel Hernández. Esa segregación forzosa generó un mayúsculo escandalo político y académico que acabó en un recurso ante el Tribunal Constitucional interpuesto por los 119 diputados socialistas en el Congreso. En 2005 el alto tribunal desestimó el recurso, aunque con el voto particular de dos magistrados. El principal argumento del Constitucional fue que los estudios no se habían suprimido, sino que habían sido trasladados de lugar.

 

El rotundo apoyo del alcalde socialista a la vuelta de los estudios de Medicina a Alicante llega en un momento en que esta posibilidad comienza a cobrar fuerza desde distintos ámbitos políticos y sociales de la ciudad. El propio rector electo de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, afirmó sin ambages durante la reciente campaña electoral al rectorado que muchos estudiantes alicantinos que desean estudiar Medicina se tienen que marchar fuera a estudiarla. Palomar explicó que existe demanda y puso de manifiesto que si una universidad pública no la implanta lo hará una privada, con el consiguiente coste económico para el alumnado.

 

Desde que los estudios de Medicina fueron segregados, la titulación la imparte la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, y lo hace, paradójicamente, no en Elche, sino en el campus de Sant Joan, a escasos 10 kilómetros de Alicante, donde está el hospital universitario y la propia Facultad de Medicina. La elevadísima demanda de estos estudios convierten el grado de Medicina en el de más difícil acceso de todos cuantos oferta la UMH, con la nota de corte más alta para acceder. En el actual curso 2015-2016 la nota mínima fue 12,644.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.