Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:38:12 horas

REDACCION Viernes, 22 de Abril de 2016

ERASMUS

Una Guía Didáctica 'alicantina' sobre derechos humanos en Europa

El vicerrector de Relaciones Internacionales, Juan Llopis, han mantenido un encuentro institucional con representantes del proyecto 'Los Derechos Humanos en una comunidad de valores'.

El proyecto Humrev (por sus siglas en inglés) se enmarca en el programa Erasmus+ de la Unión Europea y tendrá una duración de dos años. Cuenta con la participación de cuatro institutos europeos (Polonia, Alemania, Italia y Finlandia), y uno de Alicante (IES Cabo de la Huerta); dos universidades (Alicante y Oulu-Finlandia) y la colaboración de la ONG Entreculturas.

 

Por parte de la UA, participan los profesores Macario Alemany (Filosofía del Derecho); Antonio de Murcia (Estudios de Español, Lingüística y Literatura); Carlos Martín (Departamento de Ecología) y Antonio Martínez (Biotecnología). El profesorado de la UA implicado en el proyecto, está desarrollado una Guía Didáctica sobre Derechos Humanos, que ha sido presentada hoy al resto de integrantes del proyecto, tras la recepción institucional.

 

Los Derechos Humanos en una comunidad de valores propone una reflexión sobre la situación actual y real de los Derechos Humanos en el marco de la Comunidad Europea, de acuerdo con los desafíos propuestos en las diferentes iniciativas y agendas europeas en el horizonte de 2020. El proyecto se desarrollará, fundamentalmente, en centros educativos y tendrá una duración de dos años. Los implicados aseguran que van a emplear una metodología que ayude a reforzar valores como la libertad, solidaridad, igualdad, tolerancia, ciudadanía activa y democrática, y al mismo tiempo, desarrollará competencias lingüísticas y digitales

 

Entre los objetivos propuestos figura también incorporar más activamente el tema de Derechos Humanos en los currículums y, en este sentido, van a generar materiales innovadores susceptibles de ser utilizados por cualquier centro educativo interesado. La participación de dos universidades (Alicante y Oulu) y de varias ONG como Entreculturas, aseguran el rigor del proyecto, al tiempo que actúan como soporte de los productos intelectuales.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.