Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 22:29:18 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Miércoles, 14 de Mayo de 2014

ETNOBOTÁNICA

Luz a nuestra ignorancia sobre los beneficios de las plantas

La Sede Universitaria de Cocentaina celebra la segunda edición de la Jornada de Etnobotánica con el lema “La força de la primavera”.

Somos una sociedad tan avanzada que si nos dejaran a cualquiera de nosotros solos en medio del monte, paradójicamente, no seríamos capaces de salir adelante. Tenemos un desconocimiento casi absoluto acerca de nuestro entorno natural. Apenas somos capaces reconocer el nombre de las cosas y menos aún de entender las propiedades y los beneficios que nos ofrece la naturaleza. Antaño no ocurría, al menos de forma tan masiva como ahora.

 

Pero no todo está perdido. Hay una sabiduría popular, un conocimiento antiguo y rural que pervive a duras penas en esta época de iPads de retina y sistemas operativos que lo hacen todo. Ahora, una iniciativa de la Universidad de Alicante (UA) trata precisamente de trasmitir ese legado de conocimientos.

 

La Sede Universitaria de Cocentaina celebra la segunda edición de la Jornada de Etnobotánica. Bajo el lema “La força de la primavera”, las personas inscritas en la actividad podrán conocer especies típicas de la Sierra de Mariola, como el cardo mariano, la salvia, el tomillo, el romero, el rabo de gato o la camomila, entre otras. Son plantas con un gran interés etnobotánico que crecen en la zona y que no sólo son útiles para fines medicinales, sino también para usos gastronómicos y para extracción de fibras, tintes, elaboración de licores, caza y pesca.

 

Muchas de ellas sirven para curar heridas, resfriados,contusiones, dolores de barriga, rozaduras o conjuntivitis. Además, se pueden emplear en forma de infusión, maceración con alcohol, lavados oculares, cataplasmas o aceites esenciales. Uno de los atractivos es la sesión práctica en la que las personas inscritas podrán elaborar su propio herbero, un licor tradicional de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

 

La Jornada tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo y será conducida por los profesores de la UA Carles Martín, Antoni Belda y Daniel Climent. El historiadorRafael Enguix será el guía en el recorrido por el patrimonio monumental de Cocentaina: palacio condal, murallas, arrabal y núcleo antiguo.

 

Los interesados han de inscribirse en el Servicio de Lenguas y Cultura de la UA o en la Sede Universitaria de Cocentaina. El precio de la jornada es de 15 euros, en el que se incluye el desplazamiento en autobús, seguro de viaje, comer y material del curso.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.