Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PLENO INFANTIL
¿Qué le preguntan los niños de Alicante a los políticos?

Por noveno año consecutivo el Ayuntamiento de Alicante ha acogido un Pleno municipal infantil coincidiendo con el 20 de noviembre, fecha en la que se conmemora el 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño de la ONU.
La sesión plenaria, celebrada esta mañana en el Salón Azul, ha contado con la participación de alumnos de 5º y 6º de educación Primaria de cuatro colegios de la ciudad. Se trata de una iniciativa organizada por la concejalía de Educación con la colaboración de Unicef. La alcaldesa, Sonia Castedo y distintos concejales han sido los encargados de responder a las preguntas planteadas por los alumnos de Lucentum, Mora Puchol, Isla de Tabarca y Mediterráneo. Todos ellos tenían dudas que querían resolver preguntando a los políticos.
La encargada de abrir la sesión ha sido como si se tratara de un Pleno ordinario la alcaldesa de Alicante.Sonia Castedo ha dado la bienvenida a los niños participantes y a sus profesores. “Sois ciudadanos, con derechos y obligaciones, a los que os debemos dar el lugar que os corresponde”, les ha dicho Castedo a los menores. La primera edil ha destacado la importancia de ayudar a los niños a que aprendan “a participar de modo responsable“. “Porque sólo con la participación de todos podremos hacer de Alicante y del mundo el lugar que queremos”, les ha dicho la alcaldesa.
LOS NIÑOS QUIEREN SABER
– “¿Qué medidas está tomando el Ayuntamiento de Alicante contra la pobreza infantil en la ciudad?‘”. Formulada por el colegio Mora Puchol. La concejal Mª Ángeles Goitia ha sido la encargada de dar respuesta explicando que la pobreza no sólo tiene que ver con una simple carencia de medios económicos, sino que también implica una privación de recursos emocionales o psicológicos. En ambos sentidos, ha indicado Goitia, el Ayuntamiento de Alicante ofrece a los ciudadanos “prestaciones económicas dirigidas a la alimentación infantil, comedores escolares, material escolar, acogimientosfamiliares, entre otras ayudas. Además, ofrece actividades dirigidas específicamente a los menores a través de campamentos de verano o centros socioeducativos que tienen el objetivo de garantizar el bienestar de los niños y niñas de la ciudad”.
– Actuaciones que se llevan a cabo para facilitar la inserción social de los niños que han sufrido malos tratos o abandono. Formulada por el colegio Lucentum. El concejal de Acción Social, Antonio Ardid, ha explicado el proceso que se sigue cuando los padres no cumplen con su obligación de cuidary atender a sus hijos o los maltratan. Ardid ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento de Alicante, junto a otras instituciones, es el encargado de apoyar a los padres para que puedan hacer frente a susresponsabilidades y puedan cuidar adecuadamente a sus hijos.
– Secuestro de niños. Pregunta del CEIP Isla de Tabarca. Ha respondido el concejal de Seguridad, Juan Seva. El edil les ha explicado que la labor de la Policía Local como policía de barrio o proximidad, “cuyos agentes realizan una política de seguridad ciudadana denominada de primer escalón, desarrollando fundamentalmente políticas preventivas de vigilancia en los centros escolares, plazas, parques, mercados y mercadillos”. El concejal ha indicado que esa vigilancia lleva implícita la observación de conductas anómalas de las personas que puedan levantar sospechas debido a su comportamiento con menores.
– Eliminación de barreras arquitectónicas en espacios públicos. Pregunta del colegio público Mediterráneo. El concejal de Atención Urbana, Andrés Llorens, ha respondido que en los últimos años “el Ayuntamiento ha realizado una gran implantación de zonas de juegos infantiles en las que en la mayoría de ellas existe algún elemento de juego adaptado para los distintos tipos de discapacidad, incluyendo cuatro áreas totalmente adaptadas para niños que se desplazan en silla de ruedas y otras muchas dirigidas a menores con movilidad reducida que se irán aumentando progresivamente”.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86