Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
CALAR ALTO
Astrónomos de Alicante observan una estrella binaria

Astrónomos de la Universidad de Alicante (UA) han participado en las observaciones y el estudio de unsistema binario eclipsante que ha sido publicado por la revista científica ‘Astronomy&Astrophysics’.
El artículo recoge los resultados de las observaciones realizadas en el Observatorio de Calar Alto (Almería) sobre el sistema MY Camelopardalis por astrónomos del Centro de Astrobiología del CSIC y del Instituto de Astrofísica de Canarias, junto con astrónomos aficionados, además de los científicos de la UA.
En la Vía Láctea gran parte de las estrellas se han formado en sistemas binarios o múltiples y algunos de ellos reciben el atributo de eclipsantes. Se trata de aquellos que están formados por dos o más estrellas que, observadas desde la Tierra, sufren eclipses y tránsitos mutuos por tener su plano orbital orientado hacia nuestro planeta. Uno de estos sistemas es la binaria eclipsante MY Camelopardalis (MY Cam) sobre la que se ha realizado el estudio.
En este artículo concluyen que se trata de la binaria más masiva observada cuyas componentes, dos estrellas de tipo espectral O (de color azul, muy calientes y luminosas), de 38 y 32 veces la masa del Sol, están todavía en la secuencia principal y se encuentran muy próximas entre sí, con un periodo orbital de menos de 1,2 días, es decir, el periodo orbital más corto en este tipo de estrellas.
La combinación de estos dos últimos puntos indica que la binaria se formó prácticamente como se encuentra ahora, es decir, que las estrellas estaban ya casi en contacto en el momento en que se formaron.
La previsible evolución del sistema es la fusión de ambas componentes en un único objeto de más de 60 masas solares antes de que ninguna de ellas tenga tiempo de evolucionar significativamente. De ahí que estos resultados demuestren la viabilidad de algunos modelos teóricos que sugieren que las estrellas más masivas deben formarse por fusión de estrellas menos masivas.
SISTEMAS BINARIOS MASIVOS
Las estrellas como el Sol, que se mueven en solitario por la Galaxia arrastrando solamente su sistemaplanetario, son una minoría. La mayor parte de las estrellas pasan su vida amarradas por la fuerza de la gravedad a una estrella compañera (formando lo que se llama un sistema binario) o incluso a varias (lo que se conoce entonces como sistema múltiple). En estos sistemas todas las estrellas describen órbitasen torno a un centro de masas común. En particular, las estrellas mucho más masivas que el Sol, las que contienen una masa equivalente a la de muchos soles, tienden a aparecer siempre en compañía. Estudios recientes sugieren que todas estas estrellas de alta masa, que son mucho más grandes ycalientes que el Sol, forman parte de sistemas con, al menos, otra compañera de masa comparable.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112