Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
OFERTA FORMATIVA
Habrá un ciclo de reparación de instrumentos musicales
En el curso 2015-2016 la Comunidad Valenciana pondrá en marcha el primer ciclo formativo de España en reparación de instrumentos de música. Lo anunció ayer la consellera de Educación, María José Català, quien explicó que colaborará la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
La consellera no concretó en que centros se ofertará esta nueva enseñanza. Sí avanzó que “en un futuro próximo” su departamento quiere aprobar los títulos de Grado Superior bajo los nombres de ‘Técnico Superior en elaboración, mantenimiento y reparación de instrumentos musicales de cuerda‘ y ‘Técnico Superior en afinación, armonización y regulación de pianos’.
Català hizo estas manifestaciones ayer sábado en la clausura del primer Congreso Nacional de Conservatorios de música y danza que reunió a más de 200 profesionales del ámbito musical, así como a representantes de las comunidades autónomas de Murcia, Madrid, País Vasco y Andalucía, así como del Ministerio de Educación y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La consellera también anunció que en el curso 2015-2016 se implantará la especialidad de Sonología en la Comunidad Valenciana, a propuesta del Conservatorio Superior de Música de Valencia. De este modo se ampliará la oferta de títulos superiores de música.
4.500 ALUMNOS
En la Comunidad Valenciana hay en la actualidad más de 4.500 alumnos cursando estudios de enseñanzas artísticas, de los que más de un tercio están realizando estudios Superiores de música y de danza, según datos aportados por Educación.
La Comunidad es la primera autonomía que en el curso 2012-13 implantó cuatro másteres, homologados en Enseñanzas Artísticas: Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa, Máster en Interpretación e Investigación de la Música, Máster en Interpretación Musical e Investigación Aplicada y el Máster en Interpretación Operística.
El congreso, organizado por la conselleria de Educación, trató sobre la empleabilidad de las enseñanzas profesionales de música y danza, y sus perspectivas de futuro, y planteó si las competencias que se adquieren en los conservatorios son las que demanda el mercado de trabajo. En el transcurso del congreso se trataron aspectos como la orientación, el análisis del mercado laboral y de la demanda cultural y el papel de la administración en el contexto actual.
El congreso planteó la necesidad de nuevos perfiles profesionales que aumenten las posibilidades laborales de los egresados de los conservatorios, dado que en la actualidad la empleabilidad de estas enseñanzas está muy focalizada en los sectores de la docencia y de la interpretación.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86