Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 22:56:37 horas

REDACCIÓN Viernes, 19 de Diciembre de 2014

POLITÉCNICA

Un alumno de la UA diseña una galería de arte ‘neumática’

Un proyecto colaborativo ideado por el alumno de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (UA) Diego Jesús García ha dado como resultado la construcción de una galería de arte confeccionada con estructuras neumáticas Mo_Gallery.

La iniciativa perseguía recaudar fondos para apoyar la prevención e investigación del cáncer de próstata y testicular, y estaba integrada dentro de Movember, movimiento que se produce como respuesta a la necesidad de concienciar a los hombres a cuidarse y a realizarse revisiones periódicas para detectar a tiempo las enfermedades masculinas, como son el cáncer de próstata y el testicular.

 

La entusiasta experiencia de diseñar una galería de arte con estructuras neumáticas Mo_Gallery surge a raíz del Taller de construcciones neumáticas que el profesor Arquitectura de la UA Javier Sánchez realizó en febrero con su alumnado. A este taller invitó a José Miguel de Prada Poole, arquitecto español experto a nivel mundial en construcciones neumáticas, y a Antonio Cobo, arquitecto que realiza su tesis doctoral sobre arquitecturas neumáticas.

 

Ejemplo de lo anterior es la idea de Diego Jesús García, quien realizó una galería de arte con estructuras neumáticas Mo_Gallery. Para ello, contó con la colaboración de amigos y compañeros de otrasdisciplinas profesionales, que forman parte de la Asociación Cultural Vikingos, de Caravaca de la Cruz (Murcia). Diego Jesús García explica que comenzaron a tomar contacto con este tipo de estructuras y pensó en hacer una exposición itinerante por el pueblo con estas  estructuras.

 

Con 66 obras, de las que 38 eran obras pictóricas y 28 fotografías de artistas jóvenes de Murcia, la galería de arte que albergaba en su interior la estructura neumática discurría por la calle Corredera, de Caravaca de la Cruz, plaza conocida como la glorieta. Se instaló el 22 de noviembre y el 6 de diciembre pasado. “La estructura era como un envolvente, y dentro se instalaron unas vallas que soportaban las obras de arte”, explica el alumno. El resultado es una estructura de 25 metros de largo por 4 metros de ancho más una cúpula de 5 por 5 metros.

 

PLANOS INTUITIVOS

 

En un principio, el alumno de la UA contactó con un compañero y amigo arquitecto por la Universidad de Valencia, Antonio José Rodríguez, y con una amiga estudiante de arquitectura de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Cristina Sastre. Entre los tres diseñaron el patrón de corte y despiece, estudiando cómo se iban a comportar. A partir de ahí, se grafiaron unos planos de ejecución muy intuitivos para que cualquiera pudiese interpretarlos y Diego Jesús los presentó a los miembros de laasociación, en un taller donde también enseñó la técnica del “cosido”.

 

Puesto que el plástico para realizar la construcción tiene unas características particulares, el estudiante de la UA contactó con la empresa de plásticos y con la de cremalleras para la confección de la estructura que, a coste cero, suministró el material.

 

Los estudiantes pensaron en “una construcción conforros de plástico doble, tipo camisas, por donde se pasan unas cuerdas que permiten modificar la estructura en función de cómo se disponga la exposición, haciendo de esta manera el diseño un poco más flexible”, apunta Diego Jesús. Dado que en la asociación a la que pertenece es una especie de “equipo multidisciplinar” y hay algunos miembros que se dedican a la animación de fiestas infantiles y actividades con niños, la estructura estará a su disposición para que puedan hacer juegos con ellos y crear “diferentes espacios” con las “correas”.

 

Además, en este proyecto ha habido profesionales del diseño gráfico encargados de hacer trípticos y guías de museo que explicaban los cuadros y los artistas, y un equipo que se dedica al mundo del cine y los medios audiovisuales que grabaron un “time lapse” del inflado que estará pronto disponible.

 

El alumno define la experiencia como “todo un éxito”. Durante los dos días de exposición acudieron 800 personas. Además, se recaudaron 500 euros sólo con la exposición y más de 10 obras se vendieron y el importe será donado a la causa de Movember.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.