Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
GRUPO HOSPITALARIO
HLA activa protocolos para aumentar la seguridad en los quirófanos

El Grupo Hospitalario HLA incorporará en sus quirófanos los protocolos recogidos en el primer manual sanitario editado en España y dedicado a ‘Crisis en Anestesiología y Cuidados críticos’, que ha elaborado un grupo de profesionales sanitarios del Hospital General Universitario de Alicante bajo la coordinación del anestesista Dr. José Navarro. El Grupo Hospitalario HLA ha patrocinado la publicación de este manual.
La presentación de esta obra se ha realizado en Alicante, en el marco de la “Jornada sobre Seguridad y Crisis en Áreas Quirúrgicas y Cuidados Críticos” organizada por el Grupo Hospitalario HLA. En sus diferentes ponencias, los expertos han puesto de manifiesto la importancia de contar con unos protocolos claros para afrontar cualquier situación de crisis que se pueda producir en las áreas quirúrgicas de un centro hospitalario. Una normalización en los procedimientos permitirá mejorar la seguridad de pacientes y de los profesionales.
Han participado el Dr. José Ramón Vicente Rull, director médico del Hospital Mediterráneo (Almería), del Grupo Hospitalario HLA; Dr. Daniel Arnal Velasco, presidente del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR); Dr. Roque Company Teuler, jefe de Anestesia del Hospital General de Alicante; Daniel Ruiz Fernández, profesor de Tecnología Informática y Computación en la Universidad de Alicante; y Dr. Manuel Barberá Alacreu, anestesiólogo en el Hospital La Fe (Valencia).
“Hasta ahora, los diferentes hospitales y clínicas del Grupo HLA no disponían de un criterio único sobre la seguridad en sus áreas más sensibles y esto generaba cierta inseguridad. Ahora, con la implementación de este manual, los hospitales, los profesionales y en definitiva los pacientes, que son el objetivo final, ganan en seguridad de los procesos”, explica el doctor José Ramón Vicente Rull.
El manual sanitario ‘Crisis en Anestesiología y Cuidados críticos’ es el primero de este tipo que se edita en España. "Hay dos manuales actualmente en todo el mundo: uno en Estados Unidos y otro a nivel europeo pero son recomendaciones de la Sociedad Europea de Anestesia", señala su editor, el doctor José Navarro. El manual va más allá de ayudar en un momento determinado de crisis y sirve como herramienta de formación continuada para que los profesionales (médicos y enfermeros) puedan aprender las diferentes situaciones a las que se va a enfrentar en su vida sanitaria profesional.
Durante la jornada celebrada en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández, los ponentes han destacado que el presente y el futuro para la gestión de estas situaciones de crisis pasa no solo por adquirir los conocimientos sino por aplicar con rigor los principios que rigen la gestión de recursos en crisis (CRM).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31