Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
CONSEJO DE MINISTROS
Enésima reforma educativa: Las carreras durarán tres años
El consejo de ministros aprobó el viernes un decreto que reforma los Grados universitarios. La norma permitirá a las universidades reducir de cuatro a tres años la duración de los títulos de Grado.
Las universidades españolas se enfrentan a un verdadero desaguisado normativo desde hace años. La necesaria adaptación a Europa (Plan Bolonia) volvió los campus del revés. Lo nuevo se mezcló con lo antiguo. Los estudiantes del Plan Bolonia coincidieron con los alumnos de los viejos planes de estudio, y losGrados, diplomaturas y licenciaturas convivieron en una auténtica ceremonia de la confusión.
Pero el desbarajuste va a ser todavía mayor. El consejo de ministros aprobó el viernes un decreto quereforma los Grados universitarios. La norma permitirá a las universidades reducir de cuatro a tres años la duración de los títulos de Grado (excepto algunos como Medicina, Arquitectura y las ingenierías). El decreto establece, además, que los títulos de Máster pueden tener una duración de uno o dos años.
La reforma de los títulos de Grado ha movilizado a los rectores. El lunes se reunirá en una asamblea extraordinaria la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para abordar la reforma impulsada por el ministro Wert. En principio, parece que los campus consideran precipitadoacometer una nueva reforma cuando todavía no se ha terminado de aplicar el Plan Bolonia y, además, justo en un momento en que los campus andan ahogados por los recortes y los retrasos en el pago de las cantidades asignadas en los presupuestos. Los representantes de los alumnos también se reunirán el lunes para abordar el nuevo texto.
REFORMA DE LOS TÍTULOS DE GRADO
El ministerio de Educación defiende la norma e insiste en que su aplicación es voluntaria y progresiva. Estos son los puntos esenciales.
– Grados (180 y 240 créditos). Máster (60 y 120 créditos)
La mayor parte de países tiene un sistema flexible. Las titulaciones de Grado pueden tener entre 180 y 240 créditos y las de Máster entre 60 y 120 créditos. Quiere decir que en la mayoría de los países europeos conviven Grados de 3, 4 y más años de duración y Máster de 1 y 2 años. España adoptó un sistema rígido, según el cual, los Grados tienen 240 créditos y el Máster 60. Esto supone 4 años de Grado y 1 de Máster, contra el criterio de quienes pedían entonces la flexibilidad que el nuevo decreto proporciona, según explica el ministerio de Educación, que asegura que la propia CRUE propuso una duración flexible de los Grados en su informe de 2006. El sistema rígido es el que tienen también países como Chipre, Turquía, Armenia, Georgia, Grecia, Kazajstán, Rusia y Ucrania.
– Autonomía universitaria
El decreto establece que serán las propias universidades las que decidan qué Grados se pueden reducir a 180 créditos. Por lo tanto, es un sistema voluntario para el cual no se ha establecido ningún plazo, según explica el ministro Wert. El 30% de las titulaciones, como las relacionadas con Ingeniería y Arquitectura o Ciencias de la Salud, están sometidos a normativa europea o nacional que fija suduración, por lo que no se van a ver afectadas por el decreto.
– Flexibilizar la oferta universitaria
La estructura actual de titulaciones universitarias únicamente permite realizar Grados de 240 créditos, pero con este decreto se consigue una estructura más flexible de las titulaciones universitarias al establecer horquillas de entre 180 y 240 créditos que permitirán una formación multidisciplinar de los egresados. El Grado se dirige a la adquisición de una formación generalista y el título de Máster a una formación especializada, las universidades podrán establecer las combinaciones Grado-Máster más idóneas para cada título y asignarles el número de créditos ECTS más adecuado.
– Movilidad e internacionalización
El ministerio de Educación asegura que el hecho de que España optase en su momento por un modelo rígido de 4+1 -muy diferente al sistema flexible por el que optaron la mayor parte de los paíseseuropeos– ha generado importantes disfunciones en el reconocimiento mutuo de títulos. Por una parte, facilitará a los estudiantes españoles la realización de Máster en el extranjero con duraciones acordes a las de los Máster impartidos en España.
Por otra parte, se solucionará la problemática del estudiante español que quiere acceder a estudios de doctorado en el extranjero, y que se puede encontrar con el siguiente problema: que haya cursado un Grado de 240 créditos ECTS y un Máster de 60 créditos ECTS, mientras sus compañeros extranjeros cursaron un Grado de 180 créditos ECTS y un Máster de 120 créditos ECTS. Así, como los créditos ECTS de nivel Máster tienen una mayor exigencia, los estudiantes españoles se ven abocados a cursarcomplementos formativos (de nivel Máster), si quieren realizar estudios de doctorado en las Universidades extranjeras de Estados que forman parte del EEES.
– La titulación universitaria de Grado es la que permite el acceso a la vida profesional
No se rebajan los niveles de formación de la población universitaria, ni se obligará a los alumnos a cursar titulaciones de Máster. Las titulaciones de Grado son las que permiten el acceso al mercado detrabajo por regla general: sólo en el 10% de los supuestos se requiere cursar un Máster para acceder a un puesto de trabajo.
– Implantación progresiva de los títulos
Las universidades podrán comenzar a implantar las titulaciones de Grado de menos de 240 créditos ECTS a partir de la entrada en vigor del decreto. Así, la implantación de títulos no tiene porqué producirse necesariamente en el curso 2015/2016, sino que la universidad podrá optar por una implantación progresiva.
– Implantación voluntaria
En ningún caso las universidades estarán obligadas a implantar titulaciones de Grado de menos de 240 créditos ECTS, ya que el decreto introduce una posibilidad en el sistema universitario español, pero no una obligación.
– Ahorro económico para las familias y facilitar el acceso al mercado de trabajo
En aquellas titulaciones para las que las universidades opten por reducir a 180 créditos los Grados, el 70% restante, los estudiantes se ahorrarán el pago de tasas de un año completo. Además, los alumnos se ahorrarán los costes asociados a cursar estudios universitarios, tales como el transporte, elalojamiento, la manutención.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220