Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 17:21:24 horas

REDACCIÓN Viernes, 25 de Septiembre de 2015

EXRECTOR

Merecido homenaje a Ramón Martín Mateo

La Universidad de Alicante (UA) ha homenajeado hoy viernes al que fuera su rector entre 1986 y 1994, el profesor y jurista, Ramón Martín Mateo (1928-2014), fallecido en mayo de 2014 a los 86 años.

El acto ha estado presidido por el actual rector,Manuel Palomar, quien ha descubierto, junto a la familia, la placa que rebautiza al Salón de Grados de la Facultad de Derecho como Salón de Grados Rector Ramón Martín Mateo.  Un acto simbólico que, como ha apuntado el rector, sirve para que le “recordemos como uno de los nuestros y aquí nunca le faltará el hueco que supo abrirse”.

 

Además de las muestras de afecto recibidas en la sala, han sido muchas las adhesiones y cartas de apoyo recibidas. Durante el transcurso del acto se han leído algunas de ellas como las del presidente de la Asociación de Profesores de Derecho Administrativo, Fernando López Ramóny la del profesor de la Universidad de León,Francisco Sosa Wagner.

 

MAESTRO, SABIO, HUMANISTA…

 

En todos los discursos se ha coincidido en el talante de adelantado a su tiempo, de pionero y visionario del homenajeado, a quien se ha calificado de “hombre sabio“, “humanista integral”, “maestro irrepetible”, “instructor sutil”, “universitario cabal y honesto” y, tal como él gustaba autodesignarse, “ingeniero social bienhumorado”. Se han destacado sus virtudes académicas, docentes e investigadoras, su carácter conversador, sus excelentes ideas, pero también su talante humano, “su vanidad carente de soberbia”, “su bonhomía” o, como ha dicho el rector tras una sucesión adjetivaciones, “su gran calidad humana que abarcaba todos los frentes”.

 

Además de glosarse “su trayectoria fértil y fecunda”, se ha reconocido su papel como referenteinternacional en derecho medioambiental y sus excelentes aportaciones jurídicas en ese campo con las que, tal como ha apuntado su colega y discípulo, Juan José Díez, “superó con creces una disciplina como el Derecho Administrativo

 

Anécdotas y recuerdos han completado a la reivindicación de su papel en un sinfín de proyectos relacionados con la UA, como el actual modelo urbanístico  del campus que, como ha señalado su hijaCecilia, “fue un lugar en el que proyectó su visión armónica del hombre con la naturaleza” y que cómo él mismo predijo, “debía ser peatonal y dar prioridad a las zonas verdes”.

 

A Martín Mateo se le deben también otras iniciativas pioneras como la puesta en marcha de unadesaladora dentro del campus, la creación del Instituto del Agua y las Ciencias Ambientales o el convencimiento ahora asumido que la universidad “como epicentro y motor dinamizador de los desarrollos de la sociedad“.

 

El acto ha contado con las intervenciones del catedrático del departamento de Estudios Jurídicos del Estado, Juan José Diez, el profesor del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales, Daniel Prats, el presidente en funciones de la Asociación de Derecho Ambiental de España Javier Serrano y el decano de la Facultad de Derecho, Pedro Femenía, además de con los parlamentos de tres de sus cuatro hijos, Cecilia, Carolina y Daniel.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.