Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 00:01:47 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Viernes, 12 de Septiembre de 2014

CRISTINA VALERO

"No hay que avergonzarse nunca por leer nada"

Cristina Valero (Alcoy,1983) acaba de publicar su primera novela, 'Sigilo'. Su incursión en el mundo de la literatura ha sido con una novela a la que ella misma adscribe al género trágico-erótico.

Deambula 'Sigilo' por los territorios de la represión, las restricciones morales y la educación severa, pero también recorre el ámbito del placer y, como no, del dolor y el sufrimiento que siempre lleva aparejado. Es la España rural de finales de los años 80 y principios de los 90. Un país que quizás no sea tan diferente al actual, ya en el siglo XXI, pese a la aparente modernidad. 'Sigilo' se ha publicado en Luhu Editorial, un sello radicado en Alcoy, del que Cristina Valero es también editora.  

 

- Dice la publicidad de 'Sigilo' que es una novela trágico-erótica. Acláranos las dudas.

 

Porque no sigue la línea habitual del romántico-erótico al que se está acostumbrando la gente ahora. 'Sigilo' tiene mucho de erótico, pero tiene más de drama y de tragedia

 

- En la portada de la novela hay un hombre mirando por la cerradura. ¿Hay que leer la novela a escondidas?

 

Hay que leerla si tienes más de 18 años. ¿A escondidas? No hay que avergonzarse nunca por leer nada.

 

- ¿Cuándo escribías 'Sigilo' pensabas en algún tipo de lector concreto?  

 

Pensaba en la historia sobre todas las cosas y la describía tal y como la visualizaba.

 

- ¿Enseñaste la novela a alguien para que la leyera antes de publicarla? ¿Reescribiste algún pasaje concreto?

 

Sí, a una filóloga que de paso fue mi correctora. Eliminó frases hechas pues no le gustaban y por consejo de ella dí profundidad a dos de los personajes porque vio que la historia lo requería.

 

- ¿Qué sensación te gustaría que tuvieran los lectores al acabar 'Sigilo'?

 

Que la sensación de agobio que puede llegar a conseguir la novela se convierta en alivio.

 

- ¿Estás escribiendo otra novela?

 

De momento no tengo mucho tiempo, pero ahí está en un recoveco de mi mente…

 

- Como lectora, ¿qué tipo de libros lees?

 

Ensayo, ensayo y ensayo. Hubo un libro que se lo dejé a alguien y últimamente me apetece muchísimo leerlo, se llama 'Guerreros'.

 

- Eres también editora. ¿Para publicar y vender una novela es suficiente con escribir bien y que la historia guste?

 

Desgraciadamente no. Ni siquiera ser famoso te garantiza vender. El mundo literario está rebosante y hay demasiados libros. No sé si es cosa de la proporción entre número de libros que hay en el mundo y lectores, pero es verdaderamente difícil vender. Tienes que involucrarte muchísimo. El apoyo de la gente es muy importante también.

 

- Hay ahora una especie de eclosión de nuevos escritores. ¿Consideras que ahora es más fácil publicar?

 

Considero que ahora todo el mundo se atreve a hacerlo. También considero que hay gente que lo hace por engordar currículum. Parece que se está convirtiendo en moda publicar, pero la posibilidad de autopublicación siempre ha estado ahí.

 

- 'Sigilo' se comercializa en papel y también en formato eBook. ¿Cuál prefieres? ¿Cuáles son a tu juicio las ventajas o inconvenientes de ambos?

 

Yo prefiero en papel porque nunca sabes cuándo te va a tocar hacer cola en un sitio y un libro ameniza la espera. Además, es buenísima la sensación de tener un libro nuevo en casa… pero he de reconocer que el eBook es ecológico, económico y sin gastos de envío.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.