Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 14:54:01 horas

PATO GIACOMINO Sábado, 09 de Agosto de 2014

Cuestión de Identidad. La Identidad corporativa y la Identidad de las personas

Muchas veces, dando clases, charlas, posts o conversaciones con clientes he hablado de la idea de tener que desarrollar una imagen corporativa para una empresa, institución o persona. ¿Qué es la identidad corporativa?Deberíamos antes de desarrollar este concepto empezar por el principio.

 

Según la RAE identidad es:(Del b. lat. identĭtas, -ātis). 1.- f. Cualidad de idéntico. 2.- f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 3.- f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. 4.- f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca. En el momento de crear una marca o un logotipo, ponemos en marcha mecanismos de diseño por fases que van desde el “naming” o nombre, conceptualización de la marca, toma de partida, creación formal, diseño de variables formales de la marca (versiones online, offline, vertical, horizontal, iso-logotipo, etc.) y aplicación de la marca en un cada vez más grande conjunto de soportes donde se aplicará… T

 

arjetas personales o de visita, papel carta (hoja 1 y 2), sobre, sellos, uniforme, membretes, carpetas, fondos de presentaciones, wallpapers, cartelería, escaparate, parque automóvil, web, redes sociales, Apps móviles, iconos, tipografías, etc. Y así vamos conformando un grupo de acciones de comunicación visual que conforman eso que conocemos como identidad corporativa. O sea “El logotipo y los elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento de tipo Manual Corporativo” todos con un criterio general, único y diferenciador, y como decía Roberto, mi mejor maestro de la Facultad, todos esos elementos que sin ser iguales tienen ese “aire de familia” que los junta, los relaciona.

 

La idea no es repetir, hacer todo igual, sino variar según necesidades, pero sin perder ese “AIRE DE FAMILIA”. Del mismo modo a nivel personal, desde que nacemos vamos desarrollando nuestra propia identidad, siempre pongo el ejemplo, de que si yo fuera cambiando mi cara cada día, nadie podría reconocerme, no se me podría identificar y es ahí donde comienza la identidad, luego somos un montón de cosas más, pero tenemos identidad porque tenemos cara, es nuestra marca junto con nuestros comportamientos y acciones, algo que se va formando junto con nosotros, desde que nacemos y hasta el final.

 

Esta semana hemos sido testigos de una de las noticias más bonitas del año: la aparición de GUIDO, el nieto Nº114, Ignacio Hurban, nieto de Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo. 
 

“Tienen la misma nariz, la misma sonrisa…” leí por ahí, he visto fotos del padre y de él y son “dos gotas de agua” (metáfora visual de lo idéntico, aunque 2 gotas de agua nunca son idénticas). Y esto es lo que me hace reflexionar sobre la identidad. Se supone que nacemos, nos ponen un nombre, un apellido, un número de DNI, una familia, un hogar, un país, un contexto socio-cultural. Luego infinitos e innumerables factores influyen en nosotros para que con el tiempo seamos quienes somos.
 

¿Nacemos con una identidad? ¿La identidad la vamos construyendo con el tiempo? ¿Cada día cambiamos un poquito hasta llegar a ser quienes somos?Muchas preguntas, pero en este caso está claro que todo intento de robar la identidad de esta persona, gracias al tesón, la voluntad y fuerza infinita de estas mujeres, ha sido fallido. No solo es emocionante ser testigos de ese abrazo esperado durante 36 años, eternos para una abuela… sino de esas primeras sonrisas, de esos portarretratos vacíos esperando las fotos de su nieto, de esa primera vez, que como debería haber sido hace años, lo estamos viendo ahora.
 

Para ella, él tenía un nombre, aunque se llame de otra manera. Para él, su pasado y su historia era uno y gracias al parecido a su abuela, detectado por su novia, descubre un nuevo y fascinante futuro… A partir de ahora podrá decidir cual es su identidad, la verdadera, la que él quiera, con qué realidad se identifica, pero no solo él, nosotros si somos conscientes de esto, podemos ser quienes queramos ser, nada del pasado o cualquier factor impuesto nos puede condicionar sobre quienes somos, todo este equipaje que tenemos forman parte de nuestra identidad pero no olvidemos que tenemos que sumarle la parte más linda, que es: el proyecto, hacia donde vamos, lo que queremos hacer con todo esto y con nosotros, nuestro futuro, nuestros sueños
 

Así que, seamos conscientes de donde venimos, quienes somos, cómo somos, pero también sepamos hacia donde vamos, qué queremos ser y qué queremos hacer de nosotros, porque si la marca es una huella, dejemos en este mundo una huella digna de ser imitada, tratemos de hacer algo que inspire a otras personas a encontrar su propio camino y desarrollar su propia identidad. Nadie puede robar la identidad a nadie, a nadie se le debe haber robado su identidad. Porque la identidad no es el principio, la identidad es el fin.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.