Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
True Detective: la larga espera
Muchos ya la han etiquetado como la mejor serie de la historia. Yo no seré tan osado, pero sí que debo decir que tuve ese sentimiento que todos deseamos cuando alguna serie nos gusta… ¡Dios! ¿Tengo que esperar toda una semana? Y eso es exactamente lo que me pasó con True Detective.
Al principio desconfié, esto será otra “overpromise” de mi colega friki de turno que al segundo capítulo será “too much” para mí (como me ha pasado con “Resurrection”). Y… ops! Pues va a ser que mi amigo estaba en lo cierto. Mi incredulidad ante la perspectiva de tragarme a Matthew McConaughey era evidente, pues los papeles que había venido desempeñando hasta el momento eran cuanto menos infumables. Comedias romanticonas de esas que te comprometes a ver con tu pareja mientras de reojo vas mirando el móvil. Pero de nuevo… ops! El tío va y se sale de la estratosfera interpretativa (como Tyrion en Juego de tornos).
Me recordó mucho a cuando descubrí a Brad Pitt en “Doce monos”, que a mi modo de ver lo destapó como un actorazo. A eso hay que sumarle un impecable compañero de historia, encarnado por Woody Harrelson que, como siempre, borda el papel de paleto sureño (recomiendo verla en versión original, eso sí que es practicar el inglés denominado “mascando chicle”) La historia nos sumerge en un oscuro crimen ritual en la américa profunda y sureña. Martin Hart (Woody Harrelson), el detective del pueblo, es asignado al caso junto a su nuevo compañero Rust Cohle (Matthew McConaughey). El primero, un intuitivo policía que tontea con las aventuras extramatrimoniales y el segundo, un hombre atormentado por su pasado y hastiado de la vida y de la existencia del ser humano en general.
Poco a poco van desenredando una trama de raptos, crímenes rituales, religión y depravaciones oscuras, a la vez que se profundiza en sus historias personales, así como en los cambios en su relación mutua. La acción en su justa medida, pero unos diálogos absolutamente espectaculares, especialmente los monólogos que se marca McConaughey acerca de la existencia humana y el opio del fanatismo religioso… Soberbias frases que quedarán marcadas en mi cerebro: “Oh Dios, mírame… soy tan importante…” Ahora nos queda una larga espera hasta que estrenen la temporada dos, que ya está comprometida. Mientras, os aconsejo que acabéis de saborear Juego de tronos y le déis una oportunidad a “Penny Dreadful” o a “Misfits”, aunque eso ya es arena de otro artículo.
Momentos subcultura
1.- Toda la serie está plagada de referencias a la obra del escritor H.P Lovecraft (cuyo libro más conocido es “La llamada de Chtulu”). Los rituales, Carcosa, el “rey amarillo”… (roleros, sé que os ha gustado este comentario).
2.- Este ha sido el año de McConaughey, pues a este exitazo cabe sumar sus premios cosechados en Dallas Buyers Club.
3.- Sus episodios han promediado los 11,2 milones de espectadores, convirtiéndola en la primera temporada de serie más vista de la HBO desde 2001.
4.- Para la segunda temporada, se contará seguro con al menos dos estrellas de renombre, aunque tanto el argumento como los protagonistas siguen siendo un misterio para todos.
*Carles Arenado es psicólogo y licenciado en Comunicación Audiovisual. Descubre su pasión por la fantasía en su blog 2d10.net












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156