Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 14:15:55 horas

MARIANGELES BERNA Viernes, 02 de Mayo de 2014

ENTREVISTA

"Hay que introducir el marketing digital y las redes sociales en los planes de estudio"

Jorge González del Arco es profesor de Informática de Ciclos de Formación Profesional en el IES Doctor Balmis de Alicante y también es consultor y formador en redes sociales y marketing digital. Además, escribe sobre temas relacionados con la web social en su blog Desde Alicante.

Jorge González del ArcoJorge es el organizador del evento de marketing online Social Media Balmis, que tendrá lugar el próximo 8 de mayo en el espacio Las Cigarreras de Alicante, y cuyas entradas gratuitas ya se han agotado. Antes de comenzar la entrevista señala que es "fantástico que un medio de comunicación tan destacado en el mundo online como Alicante Press colabore en la difusión de este tipo de iniciativas”. Alicante Press es el diario digital oficial del evento.    

 

1- ¿Cuáles son los objetivos que persigue con el evento #SocialMediaBalmis?

 

Los planes educativos actuales prácticamente no incluyen formación en materias como las redes sociales, la web social y el marketing online. Un día, hablando con la directiva de mi instituto, nos planteamos buscar la manera de encontrar un punto de unión entre  el temario oficial y el marketing online que, a día de hoy, están claramente separados. Así, se nos ocurrió organizar una actividad extraescolar oficial para los alumnos de los primeros cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior de las familias de Informática, Comercio y Administración. También, quisimos abrir la posibilidad de asistencia al evento a personas ajenas al IES Doctor Balmis, por ejemplo, profesionales del marketing online, gente interesada en aprender cómo hacer negocios en Internet, personas en paro, etc. De esta manera nació la semilla del evento #SocialMediaBalmis, cuyos objetivos son mostrar las grandes posibilidades que nos ofrece la web social para que las empresas, instituciones y personas puedan, a través de Internet, lanzar proyectos que les permitan alcanzar los objetivos que persigan. He estado bastante tiempo asistiendo a multitud de eventos y cursos relacionados con la web social, y allí pude conocer a muchos profesionales al lado de los cuales he aprendido muchísimas cosas. Ahora, con la organización del evento #SocialMediaBalmis quiero "devolver" algo de ese conocimiento y permitir que otras personas descubran, mediante las exposiciones de los ponentes que habrá en el evento, las enormes posibilidades que existen en Internet para cualquier nicho de mercado.

 

2- ¿Que criterio ha seguido para seleccionar a los ponentes de #SocialMediaBalmis?

 

Son todos profesionales relacionados con el marketing online a los que yo conocía fundamentalmente por el contenido que publican en sus blogs. A algunos los he ido conociendo personalmente gracias a eventos como #SocialMediaBalmis. He buscado ponentes que, por un lado, sean referentes en su área de especialidad, y por otro lado, tengan buenas dotes de comunicación para que puedan enseñar todo lo que saben a los asistentes. He intentado combinar ponentes que son especialistas en distintas áreas dentro del marketing online: SEO (posicionamiento en buscadores), monetización, blogging, redes sociales, vídeo-marketing, etc. De esta forma, intentaremos dar una visión bastante amplia para que los asistentes aprendan sobre los diversos ámbitos que forman parte del marketing digital.

 

3- ¿Considera que el ámbito de las redes sociales y el marketing digital ofrece oportunidades laborales?

 

Sí, sin ninguna duda. Aunque en marketing digital España suele ir varios años por detrás de los países punteros como Estados Unidos, todos los estudios indican que en los próximos años existirá una creciente demanda de ese tipo de perfiles por parte de las empresas de nuestro país. Por ejemplo, en cuanto a blogs corporativos aún queda prácticamente todo por hacer en nuestro país. Son muy pocas las empresas que han lanzado con fuerza un proyecto real de blog empresarial, que les puede aportar múltiples beneficios, por ejemplo: en cuanto a SEO (posicionamiento en buscadores), para conectar de una forma mucho más humana con sus posibles clientes o para ahorrarse costes resolviendo dudas que puede tener el público y que suelen acabar en el departamento de atención al cliente. También, la formación "in-company" dentro de las empresas en cuanto a redes sociales y marketing digital creo que tiene mucho camino por recorrer. Mi consejo es que la gente no se limite a aprender cosas sobre redes sociales, sino que vaya un poco más allá y sepa cómo crear un blog, cómo hacer una campaña de email marketing, cómo posicionar ciertas palabras clave, etc.

 

4- ¿Cree que los jóvenes deberían tener conocimientos y formarse en redes sociales de forma profesional?

 

Sí, absolutamente. La mayoría de los jóvenes tienen ciertos conocimientos y saben usar las redes sociales, pero de una forma totalmente personal, a veces incluso demasiado íntima y expuesta. Todavía hay muchísimos jóvenes que empiezan a usar Twitter y no saben que esta red social es por defecto "abierta", es decir, todo el mundo puede leer los tuits que escriben. Aún así, muchísimos jóvenes siguen mandando tuits con contenido que debería quedarse en el ámbito privado o directamente no publicarse nunca en Internet: como fotos de botellones o con mensajes radicales. El cambio a usar las redes sociales de forma profesional no es complicado, porque los conocimientos en cuanto a uso de las herramientas los suelen tener, pero la filosofía de usar la web social para dar visibilidad a su marca personal, por ejemplo, no la suelen tener. Es necesario "educarles" en el uso de las herramientas 2.0, no sólo para que las aprovechen en el competitivo mundo laboral, sino también para que el contenido que publican no les perjudique. Hoy en día el 99% (yo diría que el 100%) de las empresas de recursos humanos y de selección de personal usan las redes sociales para "saber algo más" acerca de los perfiles de los candidatos a un proceso de selección. Puede que no acaben eligiendo a un candidato por su perfil en Facebook o Twitter, pero te aseguro que sí eliminan a gente de un proceso de selección después de ver las barbaridades que algunos tienen publicadas en sus perfiles sociales.

 

5- ¿Incluye el sistema educativo actual formación en materias como las redes sociales, el SEO y el marketing digital?

 

Prácticamente no. En algunos niveles y asignaturas hay pequeñas partes dedicadas a la introducción de ciertos conceptos relacionados con la web social. Pero son contenidos escasísimos y que además, suelen estar muy anticuados, porque los planes educativos se planifican a años vista, y el marketing digital cambia de una semana para otra. Haría falta, por un lado, introducir el marketing digital y las redes sociales de una forma seria en los planes de estudio (incluso desde edades tempranas), y por otro lado, dar una formación a los profesores que se renovara como mínimo todos los cursos, porque como hemos comentado, los cambios que se producen en 6 meses en este mundo online pueden ser como los que suceden en 60 años en otras materias.

 

6- ¿Cree que las redes sociales son una moda pasajera y que a medio plazo ya no se hablará de ellas?

 

Bueno, pasajera lo que se dice pasajera no parece que sean, porque Facebook lleva ya unos 10 años con nosotros, Twitter 8 años... Evidentemente todo evoluciona, pero veo muy poco probable que las redes sociales desaparezcan a medio plazo. Hoy en día muchísima gente lo primero que hace al levantarse es revisar sus redes sociales... y lo último que hace al acostarse es volver a revisarlas. Además, nos hemos acostumbrado a dar nuestra opinión y a leer la opinión de otras personas para decidir, por ejemplo, a qué lugar viajaremos en nuestras vacaciones de verano o en qué restaurante cenaremos el fin de semana. Todos esos hábitos adquiridos son muy difíciles de eliminar de un día para otro, por mucho que algunas grandes empresas quieran que eso suceda.

 

7- ¿Que le gustaría que se llevarán los jóvenes y las personas que acudan el día 8 de mayo al evento #SocialMediaBalmis? L

 

o fundamental es que descubran las muchísimas posibilidades que nos ofrece hoy en día Internet para poder lanzar cualquier proyecto a un coste económico prácticamente cero y con posibilidades de convertirse en un negocio de escalabilidad casi infinita. Mi idea es abrirles los ojos a un mundo, el del marketing online, que todos usamos (incluso sin saberlo) en nuestro día a día, pero que muy pocas personas conocen realmente bien como para poder desarrollar negocios rentables. Y sobre todo, que experimenten lo que me sucedió a mí hace algún tiempo, cuando empecé a asistir a eventos de este tipo y a descubrir los "entresijos" del marketing digital: que salgan del evento con una inyección brutal de adrenalina y con toda la ilusión del mundo por hacer realidad ese proyecto o idea que les apasiona.

 

8- ¿Tiene previsto organizar más ciclos y eventos de este tipo?

 

La verdad es que es la primera vez que organizo un evento de este tipo, y está siendo una experiencia increíble en todos los sentidos: cada día aprendo muchas cosas nuevas. Pero seamos realistas: este evento me ha llevado unos 6 meses de preparación. En estos 6 meses he pasado muchísimas noches sin dormir para poder hacer realidad el evento #SocialMediaBalmis y para intentar que los asistentes se lleven la mejor experiencia posible a casa. No puedo negar que han sido muchísimas horas de sacrificio, sin poder estar con mi familia (tengo dos hijas muy pequeñas) todo lo que me hubiera gustado, sin poder atender otras obligaciones laborales, sin tener prácticamente tiempo de ocio, sin casi poder publicar nuevos artículos en mi blog... Además, el trabajo del evento no se termina el 8 de Mayo, porque después habrá que publicar artículos relacionados con las ponencias, editar y subir los vídeos de cada uno de los ponentes a YouTube, responder a las cuestiones que planteen los asistentes, agradecer el trabajo de todas las personas implicadas, etc. Pero creo que todo el esfuerzo merece la pena, porque antes otros hicieron lo mismo por mí. De momento voy a trabajar para que el evento #SocialMediaBalmis salga lo mejor posible el 8 de Mayo, y después creo que me tomaré un descanso en cuanto a la organización de "saraos social media". Siempre me he planteado la vida día a día, así que no sé si organizaré más eventos de marketing online, en este u otros formatos, en el futuro.   

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.