Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:33:01 horas

Redacción Martes, 01 de Marzo de 2016

PRÁCTICAS ABUSIVAS

Afectados por las cuotas participativas de la CAM se reúnen en Elche

La Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras (Apdef) se reúne el miércoles 2 de marzo en Elche con afectados por la compra de cuotas participativas de la CAM para emprender nuevas acciones legales.

La reunión se celebrará en el Hotel Huerto del Cura donde a partir de las 6 de la tarde se recogerá información de los asistentes para en los días siguientes atenderlos de manera personalizada. La Apdef  es una asociación nacional que tiene como objetivo defender y proteger a los perjudicados por prácticas abusivas de bancos y cajas.

 

En Elche gestiona medio centenar de demandas de afectados por la compra de cuotas participativas de la CAM. La abogada Mª José Soro, responsable de la Apdef en Elche, explica que "sólo por la vía civil es posible recuperar estas inversiones". Por ello, la Apdef reclama la nulidad de los contratos de adquisición de cuotas participativas de la CAM y pide a la justicia que condene solidariamente a Banco Sabadell y a Fundación CAM "para hacer frente al reintegro de las pérdidas económicas sufridas por los inversores", explica Soro. El presidente de la asociación, Francesc García Rafanell, denuncia que se trata de un nuevo caso de "abuso" por parte de una entidad bancaria, en este caso CAM, "que utilizó el dinero de sus clientes para recapitalizarse a través de un producto tóxico que afectó a más de 50.000 pequeños ahorradores".

 

Las cuotas participativas de la CAM se empezaron a emitir en 2008. Se colocaron a 55.000 pequeños inversores y a través de su venta la Caja de Ahorros del Mediterráneo recogió 292 millones de euros. En diciembre de 2011 las cuotas participativas dejaron de tener valor y se suspendió su cotización en bolsa, según recuerdan desde Apdef. La CAM fue intervenida en junio de 2011 por el Banco de España y en diciembre del mismo año Banco Sabadell se la adjudicó por un euro. Entre el Fondo de Garantía de Depósitos y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Banco Sabadell recibió en su día más de 7.000 millones de euros, según explican desde la entidad, que recuerdan que Apdef fue la primera asociación de afectados del estado que reclamó a Bankia por la venta de acciones, consiguiendo que la entidad restituyera extrajudicialmente el 100% del valor de estas acciones a más de 70 de sus socios, con un valor de 1,4 millones de euros.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.