Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
COLABORACIÓN
Alicante y Elche, unidas (al final) por la cultura
Alicante y Elche van a unirse antes por la cultura que por la economía, antes por los actores que por las patronales de empresarios, antes por las letras que por los números. Ninguno de los proyectos comunes que durante décadas se plantearon desde distintos foros para acercar ambas ciudades fraguó. Todos ellos permanecen en cajones que hace tiempo ni se abren, y los planes de acción territorial, las sinergias, los 'patemaes' y el resto de iniciativas son sólo tinta sobre un papel que amarillea ya de forma inexorable.
Pero ahora parece que los concejales de Cultura de los ayuntamientos de Alicante y Elche, ambos de partidos de izquierda, se han propuesto revertir esta situación. No sólo va a existir colaboración entre ambas ciudades en el ámbito cultural sino que, además, se van a unir para reivindicar juntas más inversión de la Generalitat en las "tierras del sur". Porque la Cultura de la Comunidad Valenciana está centralizada en Valencia; así lo han querido siempre los gobernantes.
En esta línea de compromiso y reivindicación, la concejal de Cultura de Elche, Patricia Macià, y su homólogo en el Ayuntamiento de Alicante, Daniel Simón, se entrevistarán el miércoles en Valencia con el secretario autonómico de Cultura, Albert Girona. Reclamarán más atención por parte de la Generalitat a la cultura de las "comarcas del sur", según han anunciado.
Una industria cultural del sur
"Vamos a transmitir de forma positiva a Albert Girona el potencial del Sur", ha señalado Daniel Simón tras reunirse con Patricia Macià. El edil alicantino anda empeñado desde que accedió a la concejalía en fomentar el empleo en el ámbito cultural. "Creemos en nuestros artistas y en que tenemos potencial para configurar una industria cultural", explica Simón.
Por eso resulta de notable importancia el apoyo de la Administración autonómica. "Tenemos compañías que luchan por tener un proyecto profesional y con las mismas ayudas que reciben las de Valencia creo que podemos crear una industria cultural propia dentro del Pais Valencià", apunta el concejal. "A veces en la capital tienen que oírse voces que recuerden que el Sur también existe", afirma de forma categórica.
En esta misma línea, Patricia Macià señala que va a reclamar "el dinero que se merecen tanto los ayuntamientos de Alicante y Elche como las compañías de estas zonas".
Los concejales van a recordarle a Albert Girona algunos datos que suelen olvidarse en Valencia. Por ejemplo, que Alicante y Elche se encuentra a menos de 30 kilómetros de distancia y que reúnen a una población de más de 550.000 habitantes. Son, respectivamente, la segunda y tercera ciudad en número de habitantes de la Comunidad Valenciana.
A partir de ahora las concejalías de Cultura de ambos ayuntamientos van a trabajar sin darse la espalda. De lo que se trata es de evitar duplicidades, coordinar programaciones y llevar a cabo acciones conjuntas que redunden en una programación mejor y de mayor calidad, según explican.
Daniel Simón y Patricia Macià presentarán en Valencia un paquete de medidas que constituyen un hito histórico en la historia de ambas ciudades:
- Celebración del Festival "Abril en Danza" en ambas ciudades. Es un evento que ya se venía desarrollando en Elche.
- Hermanamiento entre los Centros de Cultura Contemporánea de ambas ciudades (L'Escorxador y Cigarreras). Los responsables de ambos centros se comunicarán para coordinar sus programaciones y evitar duplicidades.
- Coordinación entre las direcciones del Gran Teatre d'Elx y el Teatro Principal de Alicante. Se estudiarán además formas de contratación de compañías y obras provenientes de fuera de la provincia para que su programación consecutiva en uno y otro teatro redunden en una reducción de los gastos de desplazamiento.
- Inclusión de ambas ciudades en circuitos culturales y de exhibición que se creen en su entorno. Un ejemplo es el circuito de Teatro de Cámara propuesto por la dirección del Teatro Principal y que incluye a Sant Joan y Campello además de Elche y Alicante.
- Impulsar la celebración de un concierto conjunto entre la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Elx (OSCE) y la Banda Municipal de Música de Alicante (BMM) con motivo del 9 de octubre, con repertorio de música tradicional ilicitana, alicantina y valenciana.
- Impulsar la creación de una guía cultural digital, junto a las Universidades Miguel Hernández y de Alicante, en la que se pongan a disposición de la ciudadanía las programaciones de las cuatro instituciones y aquellas que se sumen a la iniciativa.
- El Ayuntamiento de Alicante apoyará la entrada del Ayuntamiento de Elche como miembro de pleno derecho del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana. Asimismo, ofrecerá exposiciones y obras de los fondos de sus colecciones y museos para ser exhibidas en los centros culturales ilicitanos. El Ayuntamiento de Alicante impulsará la celebración de una exposición de temática ilicitana en sus centros culturales.
- Ambas concejalías acuerdan dialogar conjuntamente con la consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana para trasladar sugerencias y reivindicaciones comunes en materia de gestión cultural, organización de eventos y financiación referentes a su ámbito territorial.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156