Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
DESEMPLEO
El paro baja en Alicante, pero menos que en Valencia y Castellón
El paro bajó en Alicante en 2015. El mes de diciembre se cerró en la provincia con 184.419 personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 18.780 menos que un año antes, según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo. En términos relativos, la bajada del paro en Alicante fue en 2015 del 9,24%.

Los datos son buenos, pero en relación a Valencia y Castellón no lo son tanto porque en las otras dos provincias de la Comunidad Valenciana la caída del desempleo ha sido algo más intensa. En Valencia había al final del año 24.105 parados menos que un año antes, lo que representa un descenso interanual del 9,54%, superior al de Alicante.
En Castellón los datos son todavía mejores. El paro bajo en 2015 en 6.289 personas, un 11,37%. La caída del desempleo más pronunciada de toda la Comunidad en términos relativos. Para la nueva Administración valenciana los datos revelan que hay una "evolución positiva del mercado laboral" en la Comunidad. Sin embargo, matizan que la temporalidad sigue siendo una realidad porque, por ejemplo, sólo el 7,4% de los contratos firmados en el mes de diciembre fueron indefinidos. También apuntan que la tasa de cobertura sigue bajando, situándose ese mes en el 45%, casi 10 puntos por debajo de la media en España. Lo explica la directora general de Empleo y Formación del Servef, Rocío Briones, quien destaca que la Generalitat está trabajando en la planificación de las políticas activas de empleo para 2016. Para ello el Presupuesto incluye cerca de 300 millones de euros del Servef con el objetivo de mejorar la empleabilidad y las posibilidades de las personas desempleadas.
Nueva regulación laboral
La Generalitat tiene margen de maniobra, pero no todo depende de la Administración valenciana. Por ello, desde el Consell piden al Gobierno central que es necesaria "una nueva regulación" de las relaciones laborales, y un mayor "compromiso" en la cobertura de aquellas personas que siguen sin tener empleo ni prestación que cubra sus necesidades. En el mes de diciembre el paro bajó un 1,71% en el sector Servicios en el conjunto de la Comunidad Valenciana y un 3,43% entre el colectivo sin ocupación anterior. Subió ligeramente en Agricultura (+1,55%), Industria (+0,82%) y Construcción (+0,90%), como consecuencia de la disminución estacional de la actividad en estos sectores debido a las fiestas navideñas, según explican desde la Generalitat.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156